1er edición - Montevideo, Uruguay
6 de Setiembre de 2017 - Complejo ALFABETA Life Cinemas

Muchas gracias a todos quienes hicieron posible que el primer Seminario de Formación en Sustentabilidad para Docentes en Uruguay fuera una realidad.
Gracias a educadores de Montevideo y el Interior por interesarse en la propuesta y hacerse un tiempo para participar. Estado, Sociedad Civil, Empresas privadas, emprendedores y voluntarios por trabajar para que esta actividad sucediera.
Para el equipo de Gemma supuso un gran desafío y estamos convencidos será el inicio de un lindo camino para seguir recorriendo.
RESUMEN DE IMPACTO:
- Primera formación de Docentes en Sustentabilidad en Uruguay.
- Programa apoyado por el Ministerio de Educación y Cultura con el aval del Consejo de Educación Primaria.
- 9 organizaciones sociales se sumaron como aliadas.
- 10 iniciativas locales que trabajan en temas de Sustentabilidad y Educación incorporadas al programa para su difusión.
- Involucramiento de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en la difusión y contenidos del Programa (Presentación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y avances de Uruguay en el informe voluntario).
- Más de 100 docentes inscriptos del sector público y privado (Montevideo y del interior del país).
- Más de 70 centros educativos interesados en la propuesta.
- 30 niños de la escuela N° 9 de Cardona visitaron Montevideo, muchos por primera vez.
- Cobertura del Programa en Prensa: Radio, TV y medios escritos. (Se anexa Clipping de Prensa).
- Evento Inclusivo, contamos con el apoyo de las mamás de Ceprodhi (Servicio de Catering y regalos empresariales) y de los jóvenes de Integra (Recepción del evento)
ASPECTOS DESTACADOS DEL CONTENIDO POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES.
El 100% manifiesta que volvería a participar de una formación en esta temática por los siguientes argumentos:
El 100% manifiesta que volvería a participar de una formación en esta temática por los siguientes argumentos:
- Es de gran relevancia en la actualidad, nos incluye y conecta a todos los seres humanos a tomar conciencia y prestar atención a nuestras acciones.
- Aporta a mi formación y practica profesional.
- Creo que son instancias de intercambio que siempre potencias los proyectos individuales y de las organizaciones en las que trabajamos.
- Proyectos de este tipo pueden hacer la diferencia.
- Sirve mucho para concientizar.
- Siempre suma el ver otras miradas.
- Crezco y ayudo a crecer a otros.
- Porque me interesa el tema para aplicarlo en nuestra escuela.
- Genera contactos, conocer experiencias, aplicar en mis clases.
La organización del evento se realizó teniendo en cuenta criterios responsables e inclusivos: los residuos fueron gestionados a través de Uruguay Recicla, se midió la huella de carbono a través de Meta Sustentable y a través del apoyo de estudiantes miembros de DESEM, la recepción se trabajó a través de Integra y parte del servicio de coffee fue realizado con emprendedoras de CEPRODIH.