"UN MUNDO DIFERENTE ES POSIBLE"
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA >
      • VALORES
      • COMPROMISOS
      • RESUMEN DE IMPACTO
      • CÓDIGO DE ÉTICA
      • GUÍA DE GESTIÓN DE COMPRAS CON IMPACTO
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto

Crear condiciones en el suelo para que florezcan las semillas del futuro emergente.

3/23/2023

0 Comentarios

 
#AlianzasGemma
Foto
Desde Gemma, trabajamos en alianza con Mercedes Viola de 4D Lab, acompañando a las organizaciones en procesos de inclusión y diversidad. 
Más allá de ese trabajo en equipo, nos entusiasma construir y ser parte de los proyectos impulsados por Mercedes y en esta oportunidad, agradecemos la invitación a un proceso de trabajo que nos permite aportar y aprender en el co diseño del Festival Incluir para Crecer desde la Teoría U desarrollada por Otto Scharmer.
otto scharmer en uruguay
Gracias a la invitación de 4D, Gemma participa de esta iniciativa con otras personas de distintas organizaciones que están trabajando en el sistema y en dinámicas de inclusión.
compartiendo el proceso creativo y colaborativo de cara al próximo festival. La Teoría U nos invita a preguntarnos cuáles son los paradigmas de pensamiento que sostienen esas estructuras que queremos transformar y a la vez conectar con la fuente de creatividad que surge del encuentro colectivo. 
Dentro de las oportunidades de participación para los distintos grupos de interés, estaba la de sumarse a un Mapeo 3D. Varias personas del equipo de Gemma  se sumaron a esta dinámica que también contó con participación online de algunas de las personas asistentes desde otros puntos de Uruguay y Argentina.
La herramienta del mapeo 3D nos permite repasar la perspectiva personal, la situación actual del sistema que colectivamente estamos queriendo cambiar. Desde la intención de transformar la educación, el ámbito laboral, emprendedor, cultural, y social para que sea inclusivo, donde todas las personas se sientan bienvenidas, puedan participar y florecer, fuimos al encuentro con la herramienta que nos permitió ver distintos puntos de vista, observar el lugar que ocupan los distintos actores del sistema y cuáles son los posibles movimientos en pos de la transformación. 

La vivencia fue muy enriquecedora y nos permitió llegar a espacios a los que no se llega con la palabra. 
Agradecemos a Mercedes Viola y a todo el equipo de 4D Lab por generar estas instancias de co creación y participación que nos permiten seguir sembrando un futuro cada vez más inclusivo y diverso. 
Incluir para Crecer, el Festival Latinoamericano de economía inclusiva, fue seleccionado por la U Lab Academy para el programa U LAB x2, un acelerador para la transformación de sistemas que le permite transitar un proceso de 4 meses en el que proyectar y visualizar la próxima edición del Festival, que será en el 2024. El encuadre de U lab ofrece herramientas y dinámicas para trabajar las transformaciones de manera profunda. 
Curiosidad, mente y corazón abierto. Mirando el potencial que hay detrás de cada persona.  y la voluntad abierta para accionar. 
REVIVÍ EL FESTIVAL "INCLUIR PARA CRECER" 2022
0 Comentarios

La regeneración aplicada a las organizaciones.

3/23/2023

0 Comentarios

 
Desde Gemma nos llena de alegría compartir el inicio del curso  "Regeneración Organizacional"  de la Escuela de Coherencia Organizacional de Ronald Sistek. 
Foto
Ronald ha estado presente en Gemma desde hace varios años y el trabajo compartido ha sido muy transformador para las personas del equipo como para la misma empresa. Su manera de trabajar siempre nos ha aportado desde la innovación, la sensibilidad, la transformación y las conversaciones profundas, en distintos momentos de la empresa ya que tiene una forma de entender los negocios que incorpora las diferentes dimensiones de la empresa, nuevas metodologías de planificación y gestión de proyectos y una infinidad de herramientas para aportar al desarrollo de las personas, las comunidades y la regeneración del planeta.
Este curso se trata de un entrenamiento integral que abarca cinco áreas y es inédito hasta el momento:

  • La serie 1: Visión sistémica de la vida
  • La serie 2: Patrones que conectan
  • La serie 3: Coherencia Organizacional
  • La serie 4: Puntos de acupuntura​
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO AQUÍ

Un viaje de 13 semanas 100 % virtual que comienza el miércoles 5 de abril y finaliza el  viernes 30 de junio 2023. 

Inscripción AQUÍ
Los encuentros son semanales, a partir de la segunda sesión los días viernes (Horario de 13 a 15 hs. UY).
El valor del programa es de U$1.700 por persona.
Desde Gemma con un código de descuento un descuento. Puedes pedirlo AQUÍ   
0 Comentarios

Servicios vinculados a temáticas de género y diversidad.

2/24/2023

0 Comentarios

 
Foto
¿Cómo integramos la perspectiva de género en nuestros servicios?
Acompañamos a empresas y organizaciones en su transformación en temas de género y diversidad, entendiendo la importancia de propiciar una cultura incluyente en los equipos y espacios de trabajo. 

A través de nuestros diversos procesos de consultoría incorporamos la mirada de género, al poner el tema en agenda y comprender el alcance de esta mirada en los diferentes procesos.

Nuestras propuestas incluyen:

Instancias de capacitación y sensibilización
Generamos espacios de conversación e instancias que apuntan a brindar contenido que aporte mirada de género. Creemos en la reflexión y la participación para empatizar y reconocer lo que hace falta para construir en igualdad de representación.

Círculos de conversación
Habilitamos espacios de encuentro para reflexionar e intercambiar miradas, apuntando a la construcción colectiva desde la sensibilidad y el respeto.

Diagnósticos con perspectiva de género
A la hora de mirar a la organización con el lente de género,  hacer un diagnóstico es el primer paso para luego elaborar un plan de trabajo en función de las brechas de género identificadas y construir indicadores de impacto.

Definición de estrategia en temas de género, diversidad e inclusión
Generamos un proceso de trabajo para un entendimiento global del negocio, identificando los pilares que definen a la cultura de la organización  y las características de sus principales grupos de interés. Brindamos un análisis y revisión de las acciones desarrolladas para identificar las fortalezas, desafíos y oportunidades de impacto.  Trabajamos en la definición de objetivos e indicadores y en un plan de trabajo para llevar adelante la estrategia.
Foto
Objetivos de desarrollo sostenible a los que contribuyen nuestros servicios vinculados a temáticas de género y diversidad;

ODS 5: Igualdad de género 

5.4  Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país
5.5  Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública

ODS 8: Trabajo decente y desarrollo económico
8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
0 Comentarios

Gemma adhiere a los principios de Pacto Global

2/23/2023

0 Comentarios

 
Foto
Gemma es una de las empresas participantes de Pacto Global, la iniciativa de sostenibilidad empresarial más grande del mundo.
Nos entusiasma compartir que cerramos el 2022 confirmando  la adhesión de Gemma a los Principios de Pacto Global, asumiendo el compromiso de apoyarlos e integrarlos en la cultura y las acciones diarias de la organización.
Se trata de un paso más de este camino que venimos transitando junto a Pacto, acompañando procesos de empresas en el proceso de conexión con su propósito de triple impacto.
Para Gemma es una alegría ser parte de esta red de empresas que cree en que un mundo diferente es posible, y siente la fuerza y el impulso de hacer y ser para encontrar caminos de solución.
Más allá de pronunciarnos como organización, nos abrimos al diálogo y a rendir cuentas de cómo se ven reflejados en nuestra gestión los principios a los que adherimos. 

#Pactonosune
#Sembrandounfuturosustentable

NUESTRO COMPROMISO AQUÍ
Los Diez Principios del Pacto Global derivan de declaraciones de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, trabajo, medioambiente y anticorrupción y gozan de consenso universal. 
Conocé los prinicipios de Pacto Global
0 Comentarios

Círculo de aprendizaje sobre Género, un espacio de encuentro, escucha y nutrición con el equipo de Gemma.

2/23/2023

0 Comentarios

 
En Gemma, iniciamos un espacio de intercambio con el equipo para aprender en círculo sobre temáticas vinculadas a las transformaciones que impulsamos. Nos reunimos en un círculo de aprendizaje sobre género para conversar, intercambiar sentires y construir desde un nuevo lugar.

Las respuestas colectivas suelen acercar ideas nuevas. Creemos que ese es el camino para reflexionar sobre la  género y sus distintas perspectivas, y que dicho sendero nos abre a un intercambio inabarcable, de gran complejidad e incertidumbre. Es desde la creación de espacios de confianza libres de miedo que podemos conectar con la capacidad y la oportunidad de cuestionarnos y construir nuevas formas. Preguntarnos qué nos pasa con estas temáticas en el día a día. Encontrarnos desde el amor y el respeto, más allá de las diferencias y creencias con las que venimos. Integrar para convivir y construir colectivamente recordando la importancia de despejar la mirada para conectar. 
Coincidimos en la necesidad de que haya más información y conocimiento como palancas para la transformación y en la importancia de informarnos y generar nuevas instancias para seguir profundizando en la temática. 
​

Dentro de las conclusiones, reconocimos la relevancia del contexto histórico, geográfico y del sistema familiar al que pertenecemos. Desde ahí, desde esa diversidad de miradas, podemos abrirnos a escuchar, preguntar para entender,  integrar y seguir profundizando.

Como sostiene María del Carmen (Maca) Crapelli; "Compartir conceptualizaciones e ideas hace a la mayor sinergia grupal, ya que el pensamiento colectivo es de una entidad diferente a la sumatoria de los pensamientos personales. Creemos firmemente en esto".

Al hablar de género y diversidad; ¿Qué reflexiones sumarías al aprendizaje colectivo? Abramos el círculo. 
#SomosGemma
0 Comentarios

LA RESPUESTA ESTÁ EN LA CULTURA

1/30/2023

0 Comentarios

 
Foto
Trabajar en temáticas de sustentabilidad dentro de las empresas implica sembrar transformaciones que se ven reflejadas a través de la cultura del intercambio, el aprendizaje permanente, la escucha y el mantener encendido el impulso que nos guía a ser mejores. 
​
Cuando hablamos de fortalecimiento de equipos y de cómo se viven y habitan los valores y principios de una organización nos abrimos a reflexionar sobre la importancia de trabajar en la cultura organizacional.  

En tiempos de resignificar presencialidad y de llevar atención a cómo nos vinculamos resulta cada vez más importante conectar con la cultura y cómo va permeando en las personas que la viven.

En el manual “Diseñá tu modelo de negocio de impacto” creado por 3 Vectores y Kolibrí, se menciona el trabajo en la cultura como uno de los cinco pilares para una organización saludable y sostenible: “Fomentá una cultura de honestidad, transparencia, colaboración y pertenencia. Destiná tiempo para construir acuerdos en el equipo, dar apoyo para que se cumplan y hacé invitaciones para que se construya un sueño colaborativo del que sea parte toda la organización”.
¿Qué entendemos por cultura organizacional?
Conviene comenzar con una aproximación a la definición de este concepto cada vez más estratégico en las organizaciones.

Consultamos a Silvana Piccininno, Asesora de la consultora Enlaces, y nos acercó su sabiduría al describir a la cultura organizacional como: “Los valores, las creencias, costumbres y comportamientos que se fueron creando y desarrollando por los integrantes de la organización y se iniciaron generalmente por las personas que la fundaron. Dichos valores y comportamiento se van transmitiendo y van permaneciendo a lo largo del tiempo. Algunos se van modificando en la interacción entre la organización y el entorno en sus procesos de adaptación, pero muchos otros van quedando como costumbres y en algunas situaciones, las personas que ingresan no comprenden el sentido de su vigencia”.

Silvana comparte que “la cultura se conforma por modelos explícitos que están escritos en forma de políticas, procedimientos, programas  y prácticas, y otros modelos implícitos, que a veces tienen más fuerza. Los modelos implícitos, si bien no están escritos o no se verbalizan de manera directa, forman parte de los comportamientos y criterios que se mantienen vigentes. Se van transmitiendo entre los distintos integrantes y colaboradores de la organización en forma de comportamientos esperados, expectativas, valores que se van estableciendo y van delineando el perfil de cada organización que la vuelve única y diferente. Para entender la cultura es importante conocer aspectos de su historia, de sus fundadores en algunos casos y de su modalidad en su interacción con el entorno. La cultura moldea en cada organización su perfil particular”
Al igual que la comunicación, la cultura existe y se desarrolla siempre, sea explícita o implícita, trabajes en ella o no.
Desde Gemma, abrimos la pregunta al equipo y cosechamos la riqueza y diversidad de miradas que hacen a la organización. 

Lorena Muiño aportó que, en primera instancia, existe una propuesta inicial por parte de quienes lideran la organización. Luego de esa propuesta inicial de las personas creadoras, la cultura es el resultante de la interacción y de lo que se va desarrollando y se sostienen, permaneciendo a lo largo del tiempo. Aquello que se cristaliza a través de las personas que crean a la organización y la identifican en su funcionamiento.También reflexionó sobre cómo a veces esta cultura pesa más que un reglamento. Por poner un ejemplo práctico; si está establecido que el horario es hasta 18 hs. pero se percibe que si te vas a esa hora no cumplís con tus obligaciones, la cultura está marcando otra cosa y eso es lo que pesa en el cotidiano de la empresa. 

Carolina Canil, destaca que en la cultura reside la riqueza de los distintos puntos de vista de quienes integran los espacios de trabajo, porque la cultura se construye con las particularidades de quienes integran la organización.

Damián Farré, consultor de Gemma, comparte que la cultura puede ser vista como; “el Egregor de la organización. Y el Egregor es una energía real que se forma a partir de que 2 personas o más quieren hacer algo en conjunto. Dicha energía se va nutriendo de todas las intenciones, convicciones, acciones de esas personas y va tomando vida propia. y afecta a las personas que componen a esa organización. Es una retroalimentación, es una energía que está en la organización como tal, propia, única y que se compone y varía según el accionar de las personas y a su vez influye en el accionar de esas personas."

Magdalena Pereira recuerda la frase de Peter Druker decía “la cultura se come a la estrategia para el desayuno”. Una frase que refiere a que no alcanza con diseñar un plan de acción estratégico, sino que resulta vital trabajar en los hábitos, creencias y valores de las personas que conforman la organización a través de la construcción de una cultura sólida y del diseño de una estrategia atenta a dicha energía colectiva. 
Cada organización debe darse el espacio para mirarse a sí misma, para conocer el estado actual de la cultura. Tomando los aportes de Cecilia Rodríguez Suárez de  Proyectario recordamos que cultura “significa cuidado real, interés genuino y tiempo (sobre todo cuando no lo hay)”.
El factor tiempo resulta fundamental cuando hablamos de trabajar y atender la cultura de la organización. Tiempo y ritmo entendiendo que dentro de las personas que componen los equipos hay distintas velocidades y formas de transitar el día a día laboral.
Foto
En la actualidad, los ritmos de trabajo y la tecnología plantean nuevos desafíos para conectar con ese cuidado y conexión con el bienestar y la motivación de las personas que colaboran en un equipo. 
La comunicación resulta una herramienta clave para trabajar en la cultura y las preguntas son llaves que nos aproximan a conocer la experiencia de las personas que forman parte de la organización. Liderar desde una comunicación abierta, a través de una escucha que reconozca las necesidades de su equipo. 
¿Cuáles comportamientos están dentro y cuáles fuera de nuestros límites de la organización?
En estos tiempos donde son más las preguntas que las respuestas, es relevante trabajar lo cultural a través de la creación de espacios de confianza que habiliten el surgimiento de soluciones y nuevas formas construidas en colectivo. Podemos aprender de estos desafíos y valernos de los equipos para generar ideas nuevas.
Podemos cultivar habilitando espacios para que la creatividad y el hacer con otros, sean aliados en esta construcción.
Cuando reconocemos la importancia de la cultura y trabajamos en ella en coherencia y de forma integral, vamos creando organizaciones alineadas a la evolución que la sociedad, la naturaleza y el ecosistema empresarial necesitan para sembrar un futuro sostenible.
Foto
 Sembramos un futuro en el que las personas:
  • Trabajemos para crear espacios de trabajo cada vez más inclusivos
  • Atendamos a las necesidades de las personas colaboradoras y al estilo y canales de comunicación que cada una necesite.
  • Reconozcamos las distintas responsabilidades, necesidades, tiempos y realidades de quienes forman los equipos para poder contemplarlas y así potenciar su mejor versión. 
  • Habilitemos espacios de formación y capacitación dentro y fuera de la empresa.
  • Propongamos espacios de aprendizaje, intercambio y reflexión.
  • Generemos espacios de ocio, diversión y disfrute colectivo ;)​
0 Comentarios

PROCESO DE REALIZACIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA

1/26/2023

1 Comentario

 
En Gemma realizamos nuestro código con la convicción de que casi todo lo que allí se reflejara era parte de lo que ya vivíamos como colectivo: equipo, clientes, proveedores. 
Un código acordado y expreso de prácticas alineadas con nuestro propósito y nuestros valores.
Foto
  • ​NUESTROS VALORES:
  • La integridad, como valor fundamental.
  • La confianza en las personas y la transparencia en los procesos.
  • La sensibilidad, que nos permite ser empáticos con las necesidades y la potencialidad de lo que es.
  • La coherencia, entre lo que sentimos, pensamos y hacemos.
  • La pasión, lo que nos mueve.
  • La valentía, de conectar con lo profundo para desde ahí provocar el cambio.
  • La humildad, para reconocer que el camino a la solución se construye entre todos.
  • El compromiso con nuestro propósito y con el bienestar de las personas.
  • La gratitud como fuerza que nos mueve.
  • La espiritualidad como camino para llegar a lo esencial de las cosas.
  • El respeto por lo que es, por lo que se manifiesta y por lo que somos.
Éstos además de haber sido construidos en una experiencia compartida de años fue fruto de jornadas de reflexión, intercambio de ideas en las cuáles se dio la mayor participación y cooperación entre todos los integrantes del equipo de trabajo.
Con los clientes estos comportamientos se han mantenido en el intercambio de lo que cada parte entendía necesario poner en palabras, conversando en cada instancia en la que pudiera haber algún malentendido para poder acordar y continuar en este camino conjuntamente. 
Recientemente hemos publicado nuestra guía de compras con impacto en la cual, de manera cuidada y expresa, reflejamos lo que miramos al momento de realizar una compra y de seleccionar un proveedor. Buscamos encontrarnos con quienes estamos alineados en los valores que deseamos practicar y expandir. 
En cuanto a nuestras alianzas, las hemos construido teniendo bien consciente y conversado el necesario acuerdo profundo sobre los valores y sueños compartidos, dando espacio para mirar lo que nos une y complementa, poniendo siempre en el centro el compromiso de ambas partes con prácticas y convicciones comunes e irrenunciables.

Los pasos que dimos:
Desde el inicio teníamos la convicción de que la única forma en la cual un Código de Ética tuviera sentido para Gemma era realizarlo con la más amplia participación de todo el equipo de trabajo.
Y tenemos la certeza de que las construcciones colectivas nos llevan a lugares que nos permiten mirar más allá de lo individual y construir un mundo donde todo pueda y sea incluido.

Es así que trabajamos ordenando todo lo que habíamos construido en 8 años de ser empresa y nos nutrimos de diferentes aportes para hacer la tarea a la manera Gemma. 
Luego realizamos consultas con integrantes de nuestro equipo que poseen conocimiento jurídico y de cómo “normatizar” las prácticas. 

En una de nuestras reuniones de equipo lo conversamos y pusimos en conocimiento del equipo de consultoría que este proceso de construcción estaba ocurriendo. 
Sabemos que en lo profundo de un sistema, de un grupo de personas que trabajan con convicciones e ideales compartidos, estar comunicados, estar compartiendo y sabiendo lo que ocurre, forma parte de la permanente construcción transversal de la inmensa red que supone un grupo de trabajo.

​Y ya, con un borrador en el cual integramos todas las miradas y nuestras prácticas habituales a una manera de decir y hacer que reflejara nuestra flexibilidad y al mismo tiempo nuestro compromiso de cumplimiento, lo pusimos a consideración de nuestro diverso y riquísimo equipo de trabajo para que cada integrantes desde su forma de ser y sentir pudiera aportar, comentar, sugerir, agregar, proponer correcciones… de manera abierta y honesta. Dejamos un plazo considerable para que se pudiera realizar una lectura tranquila y consciente.
Recibimos, integramos, difundimos, compartimos, comunicamos.

Este proceso que hemos vivido como un desafío nos llevó a vivir la alegría de sentir que Gemma se refleja a sí misma en este Código…
Foto
Por Maria del Carmen (Maca) Crapelli 

NUESTRO CÓDIGO DE ÉTICA AQUÍ
1 Comentario

Gemma en la guía de prácticas inspiradoras orientadas a la diversidad e inclusión elaborada por Deres

12/30/2022

0 Comentarios

 
Gemma integra los grupos de trabajo de la red de empresas de Deres que tiene como finalidad el intercambiar conceptos y prácticas para que el empresariado local gestione de forma inclusiva y sustentable. Los grupos de trabajo están conformados por personas colaboradoras de las empresas socias de la red que intercambian experiencias y desafíos en busca de soluciones concretas que puedan ser implementadas en las organizaciones. 

El grupo Social de Deres busca promover buenas prácticas para una cultura cada vez más inclusiva y respetuosa. 
Las organizaciones verdaderamente inclusivas son mejores lugares de trabajo para todos los y las colaboradoras y acceden a una mayor diversidad de clientes. 
Mercedes Viola, Directora de 4Dlab

Agradecemos el ser parte de la guía con la práctica de integrar la perspectiva de género desde la organización:
Foto
Foto
DESCARGÁ LA GUÍA AQUÍ
0 Comentarios

Mensaje de fin de año de Gemma

12/21/2022

0 Comentarios

 
Foto
Deseamos que el cierre de este año sea la posibilidad de una pausa, y un momento de reflexión para poder tomar la fuerza de lo aprendido, así como fue con sus aciertos y sus desaciertos. 
Que este nuevo ciclo que se inicia nos dé la oportunidad y valentía de realizar los movimientos necesarios para encontrar nuevos caminos, diseñar nuevos logros y llevar adelante nuevos sueños.
Nos llena de gratitud y felicidad compartir este camino de sembrar un camino sustentable junto a ustedes.
¡¡Brindamos por ello!!
0 Comentarios

Celebración de año junto la comunidad de impacto de  Sistema B Uruguay

12/21/2022

0 Comentarios

 
Foto
El 20 de diciembre, Sistema B Uruguay organizó un gran after de las comunidades de Impacto en el Uruguay en el piso 22 de la WTC Free Zone (que también es empresa B desde este año). Este encuentro fue una oportunidad de celebrar 10 años haciendo negocios que cuiden del planeta y de las personas que lo integran.
​​
Más de 100 personas de distintos ámbitos formaron parte de este atardecer soñado que nos dio la oportunidad de encontrarnos de forma presencial para abrazarnos, agradecernos y celebrar este cierre de año en unión y viendo crecer a la comunidad de la que somos parte. 
Sistema B tiene la misión de aglutinar y reunir a tantas personas que están trabajando para generar las transformaciones que necesitamos y hacerlo desde las empresas.
Se sumaron personas del interior del país representando a la ruta de impacto y reflejando el objetivo de abrirnos al territorio. 
Fue una instancia para re encontrarnos, conocernos, generar nexos y unir personas y bailar (algo que no puede faltar en las celebraciones de este ecosistema ;) 
​
En esta galería de fotos repasamos momentos en los que tomaron la palabra:
Mercedes Viola (Directora de 4D lab y Co presidenta de Sistema B) Dioselinda Roa (Directora de Impacto y Comunidad de Sistema B) y Virginia Suárez (Co Presidenta de Sistema B). 
Todo el equipo de Sistema B en acción: (Elizabeth Pérez, Florencia Fernández, Josefina Silvarredonda, Daniela Parravicini, Dioselinda Roa, Bebo Gold) fueron clave para que este encuentro se llevara a cabo y se encargaron de darnos la bienvenida. 
En la foto del centro están Sebastian Figuerón (Director de verde Agua e integrante del directorio de Sistema B).
A la derecha, Lorena Muiño, Tamara Farré, Federico Baraibar, Ximena Varón y Magdalena Pereira Vecino del equipo de Gemma, junto a Lucía Cabanas y Paulina de Banco Itaú. 
Foto



Gemma y su trayecto como Empresa B. 
​
Agradecemos este reconocimiento a Gemma por ser una de las primeras Empresas B fundadoras en Uruguay.
En el 2016 obtuvimos la primera certificación como Empresa B y desde ese momento venimos transitando un proceso de mejora continua de nuestro impacto como modelo de negocio. En 2018 obtuvimos nuestra segunda certificación y en 2021 un reconocimiento Deres a la práctica de medir y gestionar el impacto, de buena práctica a modelo de negocio.

Este año recibimos nuestra Tercera Certificación y la noticia de que somos la primera Empresa B uruguaya en ser empresa BIC. 

0 Comentarios

Brindis Gemma; celebramos nuestros logros con emoción, gratitud y humor.

12/21/2022

0 Comentarios

 
A mediados de diciembre celebramos el brindis de fin de año en las nuevas oficinas de Gemma en Motus Cowork.
Fue una tarde junto al equipo, clientes, alianzas y familia.

Tamara dio la bienvenida presentando al equipo de Gemma y compartiendo la emoción de seguir creciendo y sembrando ese futuro que soñamos.
Este año, generamos un espacio de humor en el que invitamos a todas las personas que integran el ecosistema de triple impacto a hacer una catarsis divertida de la mano de Ximena y Manuela en la que conectamos con temáticas que nos interpelan e identifican en el día a día laboral. 
Gracias al equipo de mujeres de Ceprodih que,  junto a Tatiana, llevaron adelante el brindis con la mejor energía.
Gracias a Motus por recibirnos todos los días y ser una locación ideal para este encuentro de celebración. 
Nos tomamos un rato para repasar con humor los principales desafíos del día a día organizacional.
¿Qué sentimos cuando impulsamos la cultura de sustentabilidad en empresas?
¿Cómo nos interpela el impacto ambiental y social en nuestro cotidiano vivir?
¿Qué indicadores vamos construyendo año a año?
El humor es una herramienta para conectar y transmitir mensajes y nuestro ecosistema lo sabe ;) 
0 Comentarios

CELEBRAMOS TODO LO COMPARTIDO ESTE 2022

12/19/2022

0 Comentarios

 
0 Comentarios

Círculo de aprendizaje sobre inclusión con el equipo de Gemma

12/13/2022

0 Comentarios

 
Desde Gemma, tenemos el objetivo de ser una empresa cada vez más inclusiva. En el marco del día Internacional de las personas con discapacidad, generamos un encuentro para descubrir el aprendizaje poniendo el cuerpo, con la intención de seguir aprendiendo de todas y todos e interpelándonos sobre: ¿qué tan disponibles estamos a quienes están día a día a nuestro lado?
En esta oportunidad nos reunimos en grupos de a 2 personas para vivenciar cómo conectamos con lo diferente. ¿Cómo lo incluimos? ¿Qué siento que me incluye? ¿Cuándo me siento incluido?

Buscamos promover e impulsar este tipo de actividades de aprendizaje continuo desde la riqueza del grupo y con las herramientas que Gemma pone al servicio de los procesos. Para este espacio, contamos con herramientas conversacionales, vinculares, dinámicas de representación y la mirada sistémica que genera movimientos y nos abre a lo emergente.
Foto
0 Comentarios

Finanzas sostenibles, el camino hacia la transición

11/27/2022

0 Comentarios

 
El 23 de noviembre se llevó a cabo un Conversatorio sobre "Finanzas sostenibles para la transición".
Fue una mañana de intercambio y conversación organizada por el grupo de trabajo Deres de Gobernanza liderado por Andrés Curbelo con la intención de compartir experiencias y mirar a la matriz productiva desde otro lugar. 
El encuentro fue facilitado por Ximena Varón, (Socia y Responsable Comercial de Gemma) y comenzó con una presentación a cargo de Diego Pereira, (Coordinador del Fondo ODS) que introdujo la temática desde la pregunta: ¿Cómo queremos medir el desarrollo de nuestra era?
Reflexionó sobre el rol de nuestras empresas y la importancia de sumar variables sociales a lo ambiental. El diagnóstico actual de Uruguay del "Informe sobre Desarrollo Sostenible del Uruguay 2021" realizado por el BID incluye el índice ODS y muestra una buena performance en relación a los Objetivos que tienen que ver con energías renovables pero de forma desfavorable en materia social. Los ODS señalan dónde poner el foco para trabajar en esas temáticas.
Diego comentó que, en la actualidad, quienes invierten quieren tener la certeza de que están generando cambios y transformaciones. De ahí la importancia de hablar de Finanzas Sostenibles para las transformaciones y los cambios que buscamos. 
Texto del botón
¿Qué son Las Finanzas Sostenibles? 
​
Las finanzas que consideran el análisis de su asignación de inversión, además de los criterios financieros, los sociales y ambientales (ASG). 
¿Qué son las finanzas sostenibles y cómo se aplican al mercado de Uruguay?
Foto


Luego inició el panel integrado entre empresas que representan la oferta y la demanda en el Mercado de Finanzas Sostenibles. El panel estuvo conformado por: 
María Croci; 
Sustainable Business Transition Leader para BBVA Uruguay,  
Lucía Cabanas; 
Gerenta de Marketing, Sustentabilidad y Com. Corporativa en Itaú Uruguay y Directora Ejecutiva de Fundacion Itaú. 
Alejandro Michelena; Presidente de l
a Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional (SUPRA).
Federico Gutierrez; Director de Cementos Artigas.


Alejandro de SUPRA sostuvo que hay que entender a la tierra como parte de la creación y crear un efecto positivo en ella durante nuestro pasaje y que, si bien hay muchas oportunidades, "venimos perdiendo por goleada" y estamos "vendiendo las joyas de la abuela hace rato". La actividad productiva, social y espiritual pasa a ser ,la misma y ahora que hay cada vez una conciencia mayor está bueno que se defina un tipo de financiamiento específico para el pastoreo racional. 

Federico compartió el proceso re fundacional de Cementos Artigas en el que se trabajó en una instalación con mejor impacto ambiental y en el rediseño del proceso. Dicho proceso fue posible a través del financiamiento verde.

María de BBVA comentó que el propio sistema financiero tiene que vivir la transformación de su modelo de negocio.  En el banco asumieron el compromiso 2025 una estrategia para el cambio climático y el desarrollo sostenible del Banco y los objetivos de Financiar para crear la movilización del capital, gestionar los riesgos ambientales y sociales para minimizar los potenciales impactos, e involucrar a los grupos de interés para impulsar de forma colectiva las contribuciones del sector. 

​Lucía de Itaú comentó que todas las personas estamos aprendiendo sobre esta redefinición de la lógica y de la importancia de conectar con el poder transformador de las finanzas. 
Mencionó la importancia de compartir la vulnerabilidad del sector reconociendo que el sistema financiero también está aprendiendo a ser de esta manera. Aprendiendo a escuchar y a entender para luego revisar. 
Para el cambio, mencionó que Itaú está trabajando con la matriz (Itaú Brasil) y plantean los 10 compromisos de impacto positivo del Banco, un diagnóstico de los desafíos mundiales, que identifica las cuestiones relevantes de impacto potencial en los negocios y operaciones.

Al compartir desafíos: Alejandro habló de la cultura digital en contraste con la realidad del campo y de "cómo acercar el mundo financiero al mundo de productores para empatizar con la realidad"  También destacó la importancia de aterrizar en el sector productivo y la necesidad de financiamientos adaptados a desarrollar, promover y difundir el pastoreo racional como sistema idóneo para la sostenibilidad ambiental, social y económica de la ganadería. 

Federico destacó la importancia de ser carbono neutrales y también de que la financiación llegue a sectores de la economía más pequeños que son clave en el desarrollo de nuestro país.

Desde  el sector financiero Lucía y María aportaron los  siguientes desafíos:
  • La homologación de criterios taxonómicos de manera para alinear sobre qué es sostenible y lo que no lo es.
  • Es necesaria la propia transformación del sector y el cambio en la interna de los equipos. 
  • La capacitación de quienes venden soluciones sostenibles.
  • El desafío vinculado al reporte. Cómo incorporar la mirada del impacto e identificar cuáles son los indicadores y métricas  de gestión.
  • Los desafíos vinculados a poder demostrar el impacto de los proyectos sociales y su rentabilidad 
  • La necesidad de "abonar" una reflexión profunda: sobre cómo comporta con estos temas la coherencia y cómo hacer para que se den cambios de conducta social, en los que hay una conciencia que excede a los bancos.
Por otra parte, se destacó el valor de la colaboración para dar lugar a este nuevo paradigma que necesita salir de lo competitivo para entrar para pasar a la cooperación y colaboración y la construcción colectiva.
​En las conclusiones finales, Diego Pereira recordó que no hay que caer en la tentación de ir más rápido. "Son procesos lentos y llevan a cambios profundos, y hay que darnos ese tiempo."
Desde Gemma celebramos este tipo de iniciativas en donde se comparten miradas y se reúne la oferta y la mirada para intercambiar y caminar hacia la transformación que necesitamos. 
0 Comentarios

¿QUÉ HAY DETRÁS DE CADA COMPRA QUE HACEMOS?

11/21/2022

0 Comentarios

 
¿Cómo compramos?
Este momento del año que nos invita a cuestionarnos nuestras formas de consumo. ¿Realmente necesitamos esa compra? 
¿Existen otras opciones de recorrer e invertir más tiempo para planificar esa compra y ahorrar tiempo y dinero? 
Hacer una lista de lo que vamos a regalar nos puede ayudar a conectar con el sentido de cada regalo que haremos, permitiéndonos una compra más responsable y estratégica. 

¿Qué impacto generamos con cada compra?
Cada decisión de compra es una posibilidad de generar un tipo de economía. A la hora de hacer un regalo podemos impactar en un negocio local y apoyar a proyectos que necesitan de las ventas de esta temporada para proyectar el 2023. Aprovechemos esta instancia de regalar para activar esos negocios. Al comprarle a un negocio local estamos apoyando nuestra economía, reducimos la huella ambiental y nos aseguramos de conocer el origen de lo que estamos comprando.
Una vez que ya elegimos a la persona proveedora y al emprendimiento que queremos apoyar con esta compra; ¿Cómo minimizamos el impacto ambiental?
  • Optemos por reducir el envoltorio o la cantidad de bolsas, moñas, plásticos involucradas en el presente ;)
  • Si sabemos que vamos a encontrarnos con la persona, aprovechar para hacer entrega del regalo y reducir trayectos o envíos extra. 
  • Existen tiendas que tienen envíos en bicicleta lo que reduce la huella ambiental de la logística de entrega.
  • Sumar al regalo algún QR que vaya directo a una canción, playlist, o meditación especialmente dedicada para la persona regalada. Para sumar una dedicatoria especial y con sentido.
Te alentamos a impulsar este camino en tus acciones cotidianas y en las organizaciones en las que pertenezcas.

Foto


​Nuestros criterios de compra priorizan emprendimientos que impactan positivamente en la comunidad local, y/o que integran el impacto positivo a su gestión y/o modelo de negocio.

CONOCÉ NUESTRA GUÍA DE GESTIÓN DE COMPRAS CON IMPACTO AQUÍ
Nuestra gestión enfocada en impulsar las compras con impacto, contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de las siguientes metas:

8.3
  Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.

12.6 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.
12.7 Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales.
17.17
 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

TE DEJAMOS IDEAS PARA TUS COMPRAS CON IMPACTO POSITIVO.
0 Comentarios
<<Anterior

    Categories

    Todo
    Eventos
    Notas
    Prensa

    Canal RSS

    Texto del botón

    Subscribite a Gemma

    * indicates required

Consultoría 

Sembrando futuro sustentable

Capacitación

Imagen
comunicacion@gemma.uy
Cel.  +598 99 266 853
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA >
      • VALORES
      • COMPROMISOS
      • RESUMEN DE IMPACTO
      • CÓDIGO DE ÉTICA
      • GUÍA DE GESTIÓN DE COMPRAS CON IMPACTO
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto