"UN MUNDO DIFERENTE ES POSIBLE"
  • Gemma
    • QUIÉNES SOMOS
    • EQUIPO >
      • celebración de vida
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes >
      • Meditación de cumpleaños
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto

REGENERACIÓN

7/4/2022

0 Comments

 

El viaje que invita a recordar y a la reconciliación.

El viernes 1 de julio disfrutamos de una charla entre Tamara Farré y Ronald Sistek para hablar de regeneración como un camino que invita a ser conscientes de dejar un lugar mejor del que nos encontramos actualmente y sobre cómo agregar valor a la vida. Hablar de regeneración nos sumerge en la complejidad de definirla y nos devuelve a la simpleza de que cuesta etiquetar o definir algo que es en sí un viaje, un camino que busca crear las condiciones que conducen a la vida. El gran Humberto Maturana, decía que “Amar es dejar aparecer”, y de aquí que otra mirada  de la regeneración consista en ese aparecer fundamentado en la conservación del vivir de los seres vivos.
Compartimos algunas reflexiones de Ronald Y Tamara;

Desde lo pragmático: la regeneración está presente en todas las manifestaciones del vivir. Está presente en el suelo, en el aire, en la manera en la que criamos a nuestros niños. En la manera en cómo hacemos organizaciones si pretendemos que tengan una dirección y en seguir transitando un viaje que ponga a la vida al centro de las decisiones y desde esas decisiones es que culturalmente podemos elegir si esa cultura tiende al colapso o a la conservación del vivir.

“Cuando hablamos de regeneración , quizás es un sueño mío, hay algo dado el estado de sobrecarga en que estamos no podemos seguir haciendo lo mismo. Hay que ir a lo distinto, y eso distinto tiene que ver con un proceso clave que es la reconciliación. Porque cuando uno se reconcilia con algo, o con alguien. está volviendo a experimentar emoción por esa persona o por esa cosa.Y cuando vuelve a experimentar emoción te abres a la posibilidad de re enamorarte El ser humano necesita reconciliarse con el mundo natural, reconciliarse con la otra persona y reconciliarse consigo mismo. El viaje reconciliatorio es cada vez más necesario. Se hace cada vez más profunda y urgente.”
R. Sistek

Me encantaría que se pudiera abrir una reflexión profunda sobre cuáles son las condiciones hacia una mirada más regenerativa, más reconciliadora. 
No podemos pensarnos separados de ese nicho mayor que determina si estamos vivos o no. Ese nicho mayor es la biosfera. Si se muere nos morimos. Y puede subsistir sin nosotros.

​Regenerar también es recordar que nosotros sabíamos hacerlo distinto. 

Cuando hablamos de cultura, la invitación es a recordarnos salir de la mirada antropocentrista de que el mundo nos pertenece. Pertenecer al mundo y darnos cuenta de que mucho del trabajo tiene que ver con recordar y re significarlo en los contextos en los que estamos hoy.
Somos naturaleza teniendo una experiencia humana y somos campos sociales teniendo una experiencia individual. En los campos sociales hay algo fundamental que es la colaboración. Somos una especie o un linaje que colabora y evolucionamos como seres humanos en el arte de una colaboración enraizada.Pero hemos sido entrenados en el último tiempo en la dinámica de competencia en el contexto de mercado y eso nos ha desvinculado de la naturaleza de colaboración enraizada. ¿Qué es lo que ocurre cuando un grupo humano tiene potencial de colaboración?
El tipo de campo social se asocia a la confianza. Y la conexión profunda y la interconexión y la interdependencia como patrón que genera una coherencia regenerativa en el campo social.
Conexión, confianza, colaboración y compromiso como un patrón fundamental de un campo social regenerativo.
Tiene que ver con esta memoria de entender cómo nos transformamos en seres humanos y eso llevado a cualquier contexto puede tener éxito. Es central vernos desde la generación de campos sociales regenerativos. Colaboración de subsistencia genera campos sociales donde predominaba el miedo. Si uno toca ciertos puntos de acupuntura social puede generar miedo. La regeneración propone ir hacia adentro. A lo más humano de lo humano. Para sabernos parte y a ese lugar sólo podemos llegar a través de la confianza. Tamara Farré

¿Dónde se expresa la regeneración?

Dónde nutrirnos, cómo nutrirnos de este paradigma emergente que está golpeando puertas y busca ser. ¿Desde dónde lo podemos sentir?
Las expresiones de experiencias regenerativas emergen con cada vez más velocidad. Entonces me gusta observar lo que pasa con la agroecología, la ganadería regenerativa y con la consciencia de volver al suelo, eso es central para la conservación de la vida. Regeneración ecológica y social. Ya no basta con dejar de hacer daño, cómo vamos más allá de la suma cero.
¿Cómo nos conectamos?


  1. Abrirnos al dolor y entender lo que está ocurriendo y desde el dolor podemos decidir cambiar cuando el dolor de cambiar es menor al de permanecer igual
  2. Experimentar el amor a través de la  reconciliación. 


Tan relevante como el dolor es la experimentación del amor desde la reconciliación. Practicar regeneración en mi… en cómo hablo, me alimento, me relaciono con las personas y en las organizaciones porque también podemos integrar la regeneración social en la cadena de valor de las empresas y organizaciones. Porque si eso es regenerativo hay más posibilidades de que el entorno se vuelva regenerativo. Entonces reconocemos al dolor y el amor como estrategias claves para pasar del paradigma dominante al emergente. 
Abrirnos al reconocimiento, a recordar que hay cosas que hemos hecho que ayudan a viabilizar. Agradecer y reconocer la belleza de lo regenerativo que ya está en cada uno y en cada organización y en cada conversación.

Y agradecer y ver la belleza, reconociendo desde la humildad que solas y solos  no lo podemos lograr a la escala que el universo lo requiere. La charla de Roni y Tami termina valorando la Humildad y el coraje como 2 capacidades emergentes humanas que son necesarias para la transformación. Porque regenerar también es reubicarnos dentro del mundo, sabiéndonos una pequeñísima parte de esta inmensidad. 

¿Yo estoy respirando o son los árboles que me están respirando a mí? 
DISFRUTÁ DE LA CHARLA COMPLETA AQUÍ
Volvé a ver el Webinar de Ronald Sistek junto al equipo de Gemma
Picture
0 Comments

Sexto desayuno de Ceprodih; potenciar alianzas para construir en conjunto.

7/1/2022

0 Comments

 
El 28 de junio se llevó a cabo el Sexto desayuno de Ceprodih organizado por Gemma para dar a conocer lo que la organización hace e inspirarse en los potenciales modelos de colaboración y generar un impacto en conjunto. Más de 45 personas de más de 30 empresas compartieron un rico desayuno que comenzó una dinámica de presentación para luego compartir una experiencia interactiva liderada por EME, el Equipo Multidisciplinario Especializado que se encarga de capacitar a integrantes de empresas en manejo de situaciones complejas. 
Contactá con EME aquí
La agenda siguió con un espacio de diálogo en el que personas de distintas organizaciones brindaron su testimonio y contaron las distintas actividades que vienen realizando junto a Ceprodih, 

Marta Ramírez de la Unión Europea destacó que Ceprodih es una propuesta pertinente para trabajar desde un enfoque multiactor en una temática clave como lo es la igualdad de género. Destacó la importancia de establecer alianzas sumando fuerzas y apoyar a políticas públicas para tener un contexto adecuado y también fortalecer a la sociedad civil porque tienen un rol clave. Actualmente la Unión Europea está financiando el programa Convivamos en paz. 

Alejandro Esperanza de Vopero contó sobre su alianza con Ceprodih a través de donaciones de ropa y el upcycling (reciclado de tejidos y telas para darle otro uso a través de prendas y accesorios). Vopero fue creciendo y con ese crecimiento también se expandió su acompañamiento a Ceprodih. 

Desde la creación de valor compartido Silvina Goldfarb recordó sus inicios de amistad y colaboración con Ceprodih desde hace 15 años ya que la promoción la dignidad y el trabajo que lleva adelante Ceprodih conquistó su corazón 

Pilar Sorhuet habló del vínculo de Fundación Itaú con Ceprodih, del apoyo actual al programa Convivamos en paz que contribuye en el trabajo con familias y en especial los niños, niñas y adolescentes en situación de alto riesgo. 

Marisa Ortega nos contó cómo Tata recibe servicios de consultoría por parte del equipo de Ceprodih para trabajar en situaciones de emergencia de sus colaboradores. También destacó la importancia de esa labor en conjunto para construir equipos y vínculos cercanos. Trabajar en equipo y poder atender a situaciones de vida que nos interpelan y nos conciben integralmente. 

Luego de la dinámica, Adriana Abraham, Directora de Ceprodih, compartió una presentación sobre los proyectos llevados adelante por el centro y los principales indicadores.
Cada persona compartió su mensaje en el mural desde el compromiso de ser agentes de transformación para una convivencia pacífica.

Picture
El equipazo de Ceprodih que hace que todo sea posible.
Picture
El equipo de Gemma junto a Adriana y Marina de Ceprodih.

Emprendedurismo; Programa Oportunidad

Al igual que todos los años, la entrada al desayuno cuenta con un paseo del club de emprendedoras en el que mujeres comparten sus proyectos y generan experiencias de venta.  Año a año se dan a conocer nuevos proyectos o se produce el reencuentro con mujeres que continuan desarrollándose con el apoyo de Ceprodih.  
Aquí compartimos los proyectos de este año:  DULCE MARLEN  - QUEREMOS PASTAS - ELIBET BOCADOS - UNIVERS LOVE -ANA KARINA CREACIONES - SOPITA EN TELA
​

Desde Gemma, seguimos potenciando el encuentro de distintos actores de la sociedad en pro de identificar alianzas que nos permitan construir en conjunto, proyectos de impacto positivo que promuevan el desarrollo social y económico desde una perspectiva humana y en armonía con la naturaleza que somos. 
Picture
¡Gracias a cada persona que formó parte de esta mañana de encuentro y creación de valor compartido!
0 Comments

¡¡Nos mudamos!! Gemma ahora en Motus Cowork

6/24/2022

0 Comments

 

​Desde la gratitud de todo lo vivenciado en nuestras oficinas anteriores, iniciamos el invierno en las nuevas oficinas de Motus Cowork. 
Las mudanzas generan movimientos y encuentro con lo que fuimos recorriendo. ¿Qué llevamos? ¿Cómo queremos llegar?
Nos visualizamos en espacios con jardín y la posibilidad de encontrarnos afuera.
La llegada de un nuevo espacio está alineada a un deseo de resignificar la presencialidad. Ahora que podemos conectarnos y avanzar de forma virtual, ponemos la intención de que cada encuentro en persona tenga su por qué y nos aporte lo esencial del compartir en grupo. 
Picture

​Gemma está en Motus Cowork, un espacios de oficinas y coworking movido por la innovación, el intercambio y la sustentabilidad. Desde aquí conectamos con la iniciativa de impactar en el ecosistema emprendedor.
Recomendamos las Ferias de Emprendedores que se llevan a  cabo en Motus y nos sum amos a esta actividad a través de charlas que pongan a la sustentablidad en la agenda de las emprendedoras. 

Aprecia el lugar del viaje en el que te encuentras,
​toda temporada sirve para un propósito.
0 Comments

LIDERAR CON IMPACTO

6/24/2022

0 Comments

 
Desde el Consejo Empresarial B se generaron 2 talleres de buenas prácticas para agentes de cambio que quieran promover e impulsar transformaciones en sus empresas y fuera de ellas.
2 jornadas de encuentro junto a Mercedes Viola y Tamara Farré para acercar conceptos que definen el movimiento de sistema B y lo que proponen las nuevas economías. 
Hoy existen 125 millones de empresas, el mayor grupo luego de las familias; ¿Y si probamos distintas formas de hacer empresa? 
Picture
Un cambio de paradigma que va de lo competitivo a lo colaborativo, de la escasez a la abundancia generada por la colaboración.
Picture
LA HERRAMIENTA B: Una oportunidad de mirar a la organización desde una gestión integral. 
Las dimensiones que propone la herramienta B son cinco; 
  1. Gobernanza
  2. Trabajadores
  3. Clientes
  4. Comunidad
  5. Equipo
​Liderar con impacto es una invitación a preguntamos ¿cuál es el problema que quiero solucionar? Cuando me permito poner el problema en el centro, cuando me permito sentirme incómodo, me permite movilizarme, habitar el problema y a partir de ahí comenzamos a integrar la pregunta a la acción. 
CONOCÉ EL RESUMEN DE IMPACTO DE Gemma AQUÍ
Picture

Agradecemos a Sistema B por el impulso y al Consejo empresarial por esta invitación a conocernos y compartir buenas prácticas de empresas locales y globales que inspiren y muestren posibles caminos hacia la transformación.
Picture
Cosecha del encuentro
0 Comments

Semillas de impacto en la industria de agroalimentos

6/21/2022

0 Comments

 
Picture

El 25 de mayo y el 1 de junio se desarrollaron 2 actividades desde Sistema B y FAO para sembrar semillas de impacto social y ambiental en la industria de agro alimentos. 
Más de 130 personas fueron parte del encuentro a través de distintas plataformas. 
​

El primer encuentro contó con la participación de (FAO, Sistema B, Pacto Global, Deres, Cámara de Industrias del Uruguay y ANDE) Lorena Muiño representó a Gemma para dar una introducción a los modelos de negocio de triple impacto. 
​Para el segundo encuentro del 1 de junio, Tamara Farré representó a Gemma en un taller junto a Magdalena Pereira para poner en práctica los contenidos compartidos en el webinar. 
Agradecemos a FAO y Sistema B por la confianza en Gemma para sembrar en conjunto. 


PANEL: INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS DE NEGOCIO DE IMPACTO:
Para el panel sobre Modelos de negocios de impacto; Lorena Muiño inició su presentación destacando la importancia de este encuentro que concreta una visión compartida de que  de que todos los actores que están en el ecosistema promoviendo la sostenibilidad tenemos que trabajar juntos. 

¿De qué hablamos cuando nos referimos a triple impacto? 
Lorena compartió el modelo de impacto de Gemma y cómo el mismo se cristaliza a través de los servicios que brindamos y lo que hacemos, lo hacemos a través de los clientes. 
Cuando hablamos de triple impacto hablamos de cómo una empresa articula lo social y ambiental a su modelo de negocio. Toda actividad humana genera un impacto. ¿Qué preguntas nos hacemos para reflexionar y ser parte del cambio? Más allá del resultado económico, se hace necesario transformar el sistema para desarrollar alternativas que contemplen el impacto en las personas y el planeta. 
Picture

¿Por qué es importante que las empresas midan su impacto y qué herramientas existen para hacerlo? 

Picture
¿Cómo las prácticas empresariales que se miden en la evaluación dialogan con los ODS?
¿Cómo vamos a usar la fuerza del mercado para resolver los desafíos globales que tenemos como humanidad?
Lorena habló de la importancia de que las empresas midan su impacto y sobre las herramientas que existen para hacerlo.
Allí introdujo: bcorporation.net, la herramienta de evaluación que es gratuita, dinámica, con calificación positiva, aspiracional y educativa a la que las empresas pueden ingresar para inspirarse y ver caminos posibles de acción.

Picture
TALLER: SOSTENIBILIDAD EN MODELOS DE NEGOCIOS EMPRESARIALES.

Una invitación a las empresas a mirarse a sí mismas desde la perspectiva del triple impacto. 
​El taller liderado por Tamara Farré y Magdalena Pereira Vecino fue un espacio para brindar herramientas y dinámicas que nos permitan poner en práctica lo compartido en el primer encuentro virtual. 
Picture

¿Cómo podemos seguir ahondando para que el sector privado sea agente de cambio?

Picture
Picture
​Se trabajó con casos prácticos y ejemplos concretos de mejores prácticas empresariales locales y regionales. 
La instancia recordó el valor de los encuentros presenciales e impulsó el acercamiento entre empresas y organizaciones con potencial de alianza para seguir trabajando, y también se identificaron varias buenas prácticas.

Generar alianzas para potenciar el triple impacto.
​Se reafirmó la importancia de dimensionar la interdependencia entre las empresas e instituciones y el compromiso que se requiere para sembrar semillas de impacto hacia la sostenibilidad de los modelos de negocio.
Se destacó la importancia de medir y gestionar para lograr el impacto positivo económico, social y medio ambiental y
se identificó una necesidad de capacitación del sector en la temática, apoyo de recursos, financiero y seguimiento.
La instancia de reflexión a través de casos y experiencias de empresas con mirada de triple impacto nos interpela y nos convoca a generar transformaciones urgentes. Se hace cada vez más necesario abrir puertas, hacer los puentes y trascender para ser más que un grupo de empresas con propósito y poca capacidad de tracción.
​La interdependencia se hace evidente y la industria Agroalimenticia es clave para sembrar esa transformación. 
Fueron dos instancias de encuentro e intercambio que acercaron herramientas para prácticas empresariales sostenibles.  Desde Gemma, agradecemos a FAO Y Sistema B por la confianza para llevar a cabo estos espacios de encuentro y semillas de impacto con muchas ganas de florecer.
0 Comments

Sexto desayuno de Ceprodih.

6/15/2022

0 Comments

 
Picture
Desde Gemma acompañamos a Ceprodih en distintas iniciativas que permitan detectar oportunidades de sinergia con otras empresas y organizaciones, creando lazos a largo plazo que permitan generar valor compartido. Te invitamos a la sexta edición con el propósito de generar un espacio de encuentro e intercambio para conocer más sobre sus proyectos, experiencias y las distintas líneas de trabajo e impacto que viene desarrollando la organización.

Martes 28 de junio de 9.30 a 12:30

Agenda:

-Dinámica de bienvenida.
-Experiencia interactiva.
-Presentación de Ceprodih y formas de generar alianzas.
-Testimonios de agentes de transformación.
-Recorrida por los talleres.

Te esperamos en Ceprodih, Gerónimo Piccioli 3230 (piso 3)​

Esta actividad contribuye con los siguientes Objetivos de Desarrollo sostenible 

conocé mas sobre el desayuno de ceprodih 2021 aquí
0 Comments

EXPO URUGUAY SOSTENIBLE 2022

6/13/2022

1 Comment

 
​En el marco de junio, el mes del medio ambiente, se llevó a cabo la primera Edición de la Expo Uruguay Sostenible. Más de 17.000 personas se acercaron al Velódromo Municipal en donde participaron 40 personas expertas en temáticas como agua, calentamiento global, calidad del agua, producción sostenible, economía circular, entre otros. El espacio albergó a más de 100 emprendimientos durante 3 días de encuentro, reflexión y participación sobre temáticas que involucran a empresas, organizaciones y la ciudadanía. El evento contó con entrada libre y hacia el fin de semana, cientos de familias se acercaron para conocer la propuesta y disfrutar de actividades de formación y recreación, especialmente diseñadas para niñas y niños. 
La expo contó con un panel de Ministros para hablar sobre las políticas públicas y la dificultad y la oportunidad de generar políticas públicas a nivel regional. 

​
Picture
Desde Gemma estuvimos participando junto a nuestras familias y compañeros, de las actividades que se desarrollaron en todo el evento, así como también participamos formando parte de paneles de conversación como en la charla: “Empresas y ODS” donde Tamara Farré participó en representación de Sistema B. 

La expo cerró con la ceremonia del Premio Nacional de Ambiente, a la que se presentaron 65 postulaciones. Felicitamos a VerdeAgua Hidroponia y a Salus Uruguay , Empresas B Certificadas, que recibieron el premio en las categorías pymes y grandes Empresas respectivamente. También celebramos la mención especial a Remarket.uy en la categoría MyPimes. 

Desde Gemma estamos agradecidos de que existan espacios donde se pueda generar procesos participativos que estimulen un compromiso inclusivo de los ciudadanos y las empresas.
Felicitamos a todas las personas que lo hicieron posible y nos encontramos en junio 2023 para seguir sembrando un futuro sustentable.  
Picture
Esta actividad, contribuye con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de nuestro modelo de negocio: 
Picture
1 Comment

5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

6/5/2022

0 Comments

 
Desde Gemma, nos reconocemos en la adaptación y el aprendizaje constante para.  
La sostenibilidad tiene como objetivo establecer relaciones de largo plazo para crear cultura de cambio. Brindamos herramientas que aporten al camino de transición desde una mirada humana que prioriza el cuidado de las personas y de la naturaleza.
Picture
Priorizamos emprendimientos locales que impactan positivamente en lo social y en el medio ambiente en las compras de la empresa. Clasificamos nuestros residuos para poder darle un destino adecuado.  Trabajamos con Compost Ciudadano para recuperar los residuos orgánicos de la oficina de Gemma.
En junio, la invitación es a recordar y sabernos naturaleza.  Trabajamos en crear cultura de cambio, de transición,una mirada humana en las relaciones con las personas y con la naturaleza. #somosGemma
0 Comments

May 23rd, 2022

5/23/2022

 

Tercera Certificación de Gemma como Empresa B

5/22/2022

0 Comments

 
Reconocernos en un proceso que nos permite seguir creciendo.
Compartimos la alegría de haber recibido nuestra tercera certificación B, un hito que nos conecta con la importancia del proceso y de vivenciar cada etapa como parte del crecimiento.  ​
En Gemma, creemos que cada temporada sirve para un propósito. Por eso agradecemos la sincronicidad de los acontecimientos de este primer trimestre. Durante la primera semana de mayo, recibimos esta noticia de la Re Certificación,  a semanas de publicar nuestro Resumen de Impacto 2021. 
Para Gemma la gestión del triple impacto ha sido siempre un eje estratégico del negocio, y desde lo fundacional se ha puesto foco en identificar caminos que permitieran profundizar en esa mirada. 
Nuestro recorrido:
En el año 2015 comenzamos el proceso de medición utilizando la herramienta de evaluación B con el objetivo de medir nuestra gestión desde la perspectiva económica, social y ambiental e identificar las fortalezas, desafíos y oportunidades que se presentaban para la profundización de nuestro modelo de impacto.La certificación, que antes se daba cada 2 años, ahora sucede cada 3. Por esa razón, en 2018 nos presentamos a la segunda y en marzo de 2021 enviamos la información para la tercera Certificación, que nos acaba de llegar.
Picture
       
​         Valoramos la riqueza del proceso de certificación:
  • Refuerza el modelo de gestión de empresa que habíamos elegido desarrollar.
  • Permite reconocer el valor de medir y gestionar el impacto desde la triple perspectiva. 
  • Pone sobre la mesa los focos de acción de impacto positivo que no habíamos reconocido. 

    La tercera certificación es fruto de un camino en el que fuimos construyendo y adaptando e integrando nuestros procesos para que los indicadores sean información que se desprende de la gestión. 

    Detrás de cada indicador está está la práctica de:
  • Medir el impacto económico, social y ambiental de la empresa
  • Generar conversaciones de calidad
  • Involucrar al equipo en las conversación sobre la manera de hacer empresa
  • Incorporar criterios sociales y ambientales en nuestra cadena de valor
  • Construir indicadores de impacto para compartir con nuestros grupos de interés 
  • Comunicar y dialogar con diferentes públicos
  • Vivenciar el proceso de certificación nos permite acompañar a otras organizaciones desde la experiencia

    Esta construcción resulta de pilares claves que hacen a nuestra forma de hacer empresa:
  • La escucha
  • La definición de objetivos
  • La gestión y medición de indicadores
  • Espacios de conversación y reflexión
  • La mirada externa y el fortalecimiento del impacto positivo que vamos generando. 
  • Vivenciar los procesos que acompañamos desde la experiencia.
​La recertificación como camino de profesionalización, profundización, validación, transparencia y comunicación ya que en cada evaluación vemos una oportunidad de consolidar un sistema de gestión acorde a nuestra forma y de trabajar con personas del equipo.​
En la medida se fue avanzando en la revisión de la información, se generaron instancias de puesta a punto en el ámbito de Dirección, tomando de base las distintas inquietudes o reflexiones que surgían del proceso.
​
  • 6 personas involucradas durante el proceso.
  • 68 horas de trabajo.
  • 29 reuniones.
  • 5 dimensiones de la gestión evaluadas: Gobernanza, Trabajadores, Clientes, Medio Ambiente, Comunidad
  • 169 preguntas respondidas (100%)
  • 52 indicadores de gestión generados​
A nivel de gestión, la evaluación de nuestro impacto se monitorea desde la Dirección de manera permanente, y a través de la re certificación como Empresa B que se realiza cada 3 años.  Generamos instancias de encuentro con el equipo de trabajo para intercambiar y evaluar en conjunto los distintos temas que surgen de la estrategia de la empresa. Seguimos confiando en la práctica de evaluación para consolidar nuestro modelo de negocio.
Picture
0 Comments
<<Previous

    Categories

    All
    Eventos
    Notas
    Prensa

    RSS Feed


    Subscribite a Gemma

    * indicates required

Consultoría 

Sembrando futuro sustentable

Capacitación

Imagen
comunicacion@gemma.uy
Cel.  +598 99 266 853
  • Gemma
    • QUIÉNES SOMOS
    • EQUIPO >
      • celebración de vida
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes >
      • Meditación de cumpleaños
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto