"UN MUNDO DIFERENTE ES POSIBLE"

  • Gemma
    • Somos Empresa B
    • Quienes somos
    • Alianzas
  • Servicios Empresariales
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Formación empresarial y Talleres In Company
      • Proyectos
    • ¿Cómo trabajamos?
  • Eventos y Actividades
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • En el Tapete >
      • Agosto 2020
      • Junio 2020
      • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Taller RSE para Empresas
    • Derribando Mitos RSE
  • Clientes
  • Blog
  • Contenidos
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Contacto
  • Gemma
    • Somos Empresa B
    • Quienes somos
    • Alianzas
  • Servicios Empresariales
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Formación empresarial y Talleres In Company
      • Proyectos
    • ¿Cómo trabajamos?
  • Eventos y Actividades
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • En el Tapete >
      • Agosto 2020
      • Junio 2020
      • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Taller RSE para Empresas
    • Derribando Mitos RSE
  • Clientes
  • Blog
  • Contenidos
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Contacto

¿Cómo generar Cultura de Sustentabilidad?

5/1/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​La sustentabilidad es un proceso que se construye, no es algo que alcanzamos en la organización de un día para otro.

La sustentabilidad habla de la esencia de la organización, de una visión a largo plazo, y, por tanto, los cimientos que definamos para ese caminar, seguramente muestren sus mejores resultados, luego de un tiempo. No debemos apresurarlo.
Aquí algunos algunos tips que pueden ser útiles si tu empresa está en este recorrido.

INTEGRAR
Cuantas más miradas, más sólido será el camino. Sin duda esto complejiza el recorrido, pero a la vez lo nutre y lo allana a largo plazo.  Nuestra sustentabilidad, no se basa solo en lo que hacemos sino en cómo nos vinculamos con nuestros grupos de interés y nuestro entorno, y esa multiplicidad de intereses debe estar integrada en la estrategia si queremos algo sostenible y duradero.
Por otro lado, el involucramiento “hace parte” al otro de la construcción, y desde ese lugar, la sustentabilidad deja de ser algo que empuja sólo una persona u área, para ser algo que se construye desde diferentes individualidades y colectivos.

ALINEAR
La estrategia de sustentabilidad tiene que estar alineada a mi negocio y por tanto debemos animarnos a mirarla desde esta perspectiva. Esto nos brinda muchas más certezas, porque nos enfocamos en hacer mejor, lo que sabemos hacer, y eso se traduce no sólo en experiencia, sino también en confianza, en motivación, y en oportunidades.

CONECTAR
La escucha es la gran herramienta que tenemos quienes trabajamos en estos temas.
Escuchar a mi equipo, a mis clientes, a la competencia, a la agenda del país, a mis proveedores, a mis aliados, a mis accionistas y todo el mapa de grupos claves que hacen posible mi negocio.
En todas estas voces y en los silencios, está el contenido de mi estrategia y es clave que podamos conectar con ello para construir.

COMPARTIR
La cultura de sustentabilidad trae consigo, la cultura del intercambio, el aprendizaje permanente, del compartir, del mantener encendido el impulso que nos guía a ser mejores. Una empresa que emprende este camino, es una empresa que está dispuesta a aprender del otro y a compartir sus resultados.
Es de gran utilidad estar atentos al contexto, investigar tendencias. Ver que hacen otras empresas de mi rubro, y del mundo. Detectar con quienes puedo compartir el camino para generar un mayor impacto. Generar alianzas y vínculos sanos que nos permitan llegar mejor y más lejos.

INSPIRAR
Y no por ser el último es el menos importante. Una empresa que emprende este camino, debe generar espacios de inspiración constante que permitan a su equipo conectar con su mejor versión para desde allí, construir las mejores soluciones.
Jornadas de encuentro, de esparcimiento, espacios de diálogo, de intercambio. Reconocimientos y celebración de logros.
Intercambio de experiencia con otras empresas, con otros colectivos. 

Si te interesa el tema, te esperamos:

Jueves 4 de Mayo - De 14:00 a 17:00 hrs
25 de Mayo 713 (Imperium Building) - Sala de eventos de ACDE
Imagen
Inscripciones
Imagen
Más información sobre la actividad
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categories

    Todos
    Eventos
    Notas
    Prensa

    Fuente RSS

    Subscribite a Gemma

    * indicates required

Consultoría 

Sembrando futuro sustentable

Capacitación

Imagen
info@gemma.uy
Cel.  +598 99 266 853