"UN MUNDO DIFERENTE ES POSIBLE"
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA >
      • VALORES
      • COMPROMISOS
      • RESUMEN DE IMPACTO
      • CÓDIGO DE ÉTICA
      • GUÍA DE GESTIÓN DE COMPRAS CON IMPACTO
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto

Constelaciones Organizacionales

9/16/2014

1 Comentario

 

Una herramienta de trabajo basada en la Mirada Sistémica de las organizaciones

Picture
Las Constelaciones Organizacionales, son una herramienta de trabajo cada vez más utilizada y requerida por empresarios, directores, jefes de áreas, y hasta emprendedores que quieren trabajar sobre la viabilidad de sus proyectos, la integración de los equipos de trabajo y/o socios, la motivación, la evaluación de nuevos productos/servicios y un sin fin de posibles situaciones.

Desde Gemma, y convencidos del potencial de esta metodología cuyo objetivo es además de brindar una solución contribuir a la Humanización de las empresas, es que incorporamos la misma a nuestros servicios, como parte del enfoque sistémico de nuestras intervenciones, y desde ese lugar, apuntamos a difundir sus beneficios con el fin de seguir brindando opciones y metodologías de trabajo, que apuntan a brindar información sustancial de los proyectos y empresas, con el fin de otorgar elementos que contribuyan a la sustentabilidad de los mismos, en el sentido más amplio de este concepto.

¿Qué son, dónde y cómo se originan, cuales son sus pilares y de qué manera pueden ayudarnos a resolver problemas o situaciones de nuestra empresa?

Las constelaciones organizacionales son una construcción en movimiento, una herramienta viva que toma de las constelaciones familiares algunos elementos y los integra a las diferentes formas en las que todos quienes trabajamos en equipos, organizaciones, empresas familiares, Estado, etc hemos venido desarrollando y utilizando en todos estos años.

¿Dónde tienen su origen?

Comienzan a desarrollarse a partir de las Constelaciones Familiares tomando de ellas el concepto de Orden y teniendo en cuenta los principios sistémicos descubiertos por Bert Hellinger que rigen las Organizaciones.

En este proceso, se integran diferentes técnicas y metodologías como ser: PNL (Programación Neurolinguística), Terapia centrada en soluciones, Psicodrama, Esculturas Familiares, Gestalt, Lealtades Invisibles, Hipnoterapia, Constructivismo, Pensamiento sistémico, entre otros.

¿Cual es el diferencial de esta metodología en relación a otras intervenciones y cuáles son sus principios?

La innovacion de las Constelaciones, y tal vez su diferencial más potente en relación con otras herramientas de trabajo, es que pone sobre la mesa de trabajo, el conocimiento alojado en el cuerpo, y mira las dinámicas  entre los miembros y la estructura de la organización.

Lo que se logra a través de estas intervenciones, es poner de manifiesto dinámicas del sistema que hasta el momento permanecían ocultas, y de esta manera aportan un elemento nuevo, una mirada diferente. Una mirada de solución que parte de 3 principios aplicados a toda organización:

- Pertenencia (Cada miembro tiene derecho a tener su lugar, su puesto dentro del sistema y sentirse reconocido por esto. Incluso aquellos que no están actualmente pero que estuvieron. Ej. Fundadores)

- Orden (Asociado al principio de Jerarquía)

- Equilibrio entre el dar y el tomar

El aporte principal de trabajar en estos niveles, es el acceso a un conocimiento que ya poseen los integrantes de la organización, y que no conocen o bien dan por sentado. “No se menciona, lo no dicho”

Ese conocimiento por tanto no puede expresarse en cifras, palabras, organigramas u otras técnicas de análisis empresarial, y sin embargo es vital para el éxito de cualquier organización.

Por tanto, resulta una herramienta muy eficaz para:

- Definir planes, objetivo, metas, productos, cambios empresariales
- Definir tareas, roles, funciones.
- Realizar su trabajo de manera eficaz y eficiente.
- Procesar vinculaciones y desvinculaciones empresariales.
- Definir la integración de un nuevo producto o marca.
- Analizar sus dificultades… buscar soluciones en todo tipo de instancias en la vida de la organización.

¿Es esta mirada suficiente por sí misma, es este aporte una especie de solución mágica?

La respuesta es sencillamente no. Esta mirada busca favorecer, acompañar y arrojar luz sobre los procesos. Forma parte, en tanto una herramienta más, de todo el conocimiento y las prácticas que hasta hoy se han desarrollado aplicadas al mejor funcionamiento de las organizaciones, el cumplimiento de sus objetivos y a su imprescindible humanización.

Las Constelaciones Organizacionales nos permiten acceder en forma colectiva a esas informaciones, y esto resulta valioso para todo tipo de toma de decisiones y formulación de acciones a desarrollar a partir de un conocimiento nuevo y colectivizado fundamentalmente entre quienes tienen la responsabilidad de conducción de las empresas.      

¿A quién está dirigida una intervención en Constelaciones Organizacionales?

A Empresas, Emprendedores, Organizaciones Sociales, Equipos de Trabajos, Organismos del Estado, etc.


1 Comentario
Nelson anez
9/30/2018 01:56:33 pm

Constelaciones organizacionales

Responder



Deja una respuesta.

    Categories

    Todo
    Eventos
    Notas
    Prensa

    Canal RSS

    Texto del botón

    Subscribite a Gemma

    * indicates required

Consultoría 

Sembrando futuro sustentable

Capacitación

Imagen
comunicacion@gemma.uy
Cel.  +598 99 266 853
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA >
      • VALORES
      • COMPROMISOS
      • RESUMEN DE IMPACTO
      • CÓDIGO DE ÉTICA
      • GUÍA DE GESTIÓN DE COMPRAS CON IMPACTO
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto