"UN MUNDO DIFERENTE ES POSIBLE"
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA >
      • VALORES
      • COMPROMISOS
      • RESUMEN DE IMPACTO
      • CÓDIGO DE ÉTICA
      • GUÍA DE GESTIÓN DE COMPRAS CON IMPACTO
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto

CONVERSATORIO SOBRE MEMORIAS Y REPORTES DE SOSTENIBILIDAD

10/6/2022

0 Comentarios

 
El pasado 6 de octubre se realizó un encuentro organizado por el grupo de trabajo de gobernanza de DERES en el que se compartió contenido teórico sobre reportes y se contó un intercambio entre empresas socias de la red que compartieron sus experiencias reportando su gestión. Desde Gemma, tuvimos el agrado de facilitar esta instancia. A continuación compartimos una nota sobre lo compartido. 
​

El encuentro comenzó con una introducción a la temática de reportar la gestión facilitada por Carolina Canil y Andrea Storacce del equipo de Gemma.  Allí se profundizó en la definición de Reporte, entendiéndolo como “una herramienta de gestión e instrumento de comunicación que da cuenta de los impactos que tiene la organización” Al reportar estamos trabajando desde la dimensión ética que refuerza nuestro compromiso con la transparencia y la responsabilidad.
Existen distintos tipos de Reporte y cada organización va llevando a cabo su proceso de generación de un documento público que rinde cuentas de su gestión. Además de ser una herramienta de comunicación y transparencia, el reporte impacta en la comunicación con los grupos de interés de la empresa. 
Conocé nuestro artículo sobre la escucha en los grupos de interés
“La clave del asunto está en el proceso” 

Los procesos de Reporte alimentan y fortalecen la estrategia de sustentabilidad y permean en la cultura de la organización. Durante su recorrido se va construyendo una narrativa desde distintas áreas y personas y se trata de un trayecto que requiere de articulación, fuentes de información y sistematización de datos. 
El conversatorio contó con la riqueza de miradas de personas de distintas organizaciones que compartieron sus procesos y experiencias a la hora de comunicar la gestión.
Picture
Personas que formaron parte del intercambio de experiencias:
  • Lorena Palmieri Gerente Capital Humano de  Farmashop. 
  • Soledad Collazo Responsable de Sostenibilidad de Securitas
  • Andres Curbelo Gerente de Administración y Finanzas en Tres Cruces Shopping 
  • Roxana Alves Jefa de Sustentabilidad y RSE de Grupo TATA 
  • Matilde Ayala Responsable de Sustentabilidad y Comunicación Corporativa de Banco Itaú 
¿Qué implicó para cada una de las empresas Reportar?

Para Soledad de Securitas reportar les permitió conocer a la organización desde la mirada de sustentabilidad, empezando por los 10 principios del Pacto Global que fueron lo que guiaron sus primeros Reportes.
Con el correr de los años fueron integrando otras metodologías y en el 2016 incluyeron los ODS en los Reportes.
Lorena de Farmashop reconoce que es un proceso que implica tiempo y participación activa de todas las partes involucradas. Es importante trabajar el involucramiento también desde lo simbólico, con perspectiva humana y empática para que las personas sientan que son parte del proceso y que están involucradas activamente.
Andres de  Tres Cruces Shopping sostiene que reportar no es responsabilidad de una persona, es un trabajo en equipo que involucra a todas las áreas de la empresa. Es muy importante trabajar a nivel cultural de la organización.

Para Matilde de Itaú implica poner en agenda de la organización el tema. El Reporte es transversal a toda la gestión del banco, lo que lo vuelve un gran desafío. Una vez que está publicado el Reporte, todas las personas sienten orgullo de haber participado y del compromiso de Itaú con la transparencia.
Roxana compartió que para Grupo Tata reportar implica un compromiso con la transparencia, con la escucha de los grupos de interés y la integración de la sustentabilidad a la gestión y a la cultura de la organización y también requiere el ejercicio de ser perseverante en estar inspirando, alentando, compartiendo por qué hacemos lo que hacemos. 

Algunas de las estrategias y sugerencias que surgieron del intercambio:

Soledad hizo mención a la importancia de difundir y comunicar el reporte, señalando que el proceso no termina cuando está publicado sino en ver cómo dicho material alimenta y genera conversaciones y recordar que un reporte le sirve a la empresa para mirarse con mayor objetividad.
Andrés destacó la importancia de involucrar a todo el equipo en el proceso lo importante es transmitir y mostrar cómo la tarea de cada persona impacta y alimenta el Reporte.
Lorena destacó la importancia de la comunicación interna traducida en acciones como: generar una reunión de lanzamiento + Mantener informadas a las partes involucradas de como va el proceso. + Que las personas sean las primeras internamente en conocer y habilitar un espacio de celebración interna primero y luego difundir a otros grupos.
Para Roxana, el Reporte funciona como herramienta de gestión, no siempre tenemos todos los indicadores, y esos desafíos son a la vez una oportunidad. Se incorpora en el plan de mejora lo que aún no vemos y podemos empezar a mirar para gestionar. Ya de un reporte a otro se nota el aprendizaje de la organización.
Para Matilde, Se dan muchos procesos de aprendizaje que vamos capitalizando cada año. Y mencionó la importancia de trabajar en la síntesis para alcanzar un producto comunicable. Es un ejercicio complejo pero da mucha satisfacción ver la coherencia del resultado final.


Agradecemos a Deres y su grupo de Gobernanza por la generación de espacios de encuentro y reflexión. También destacamos la apertura del panel que aportó tanta riqueza a la conversación, recordando la satisfacción que genera tangibilizar algo más grande y que da cuenta del impacto social y ambiental de la organización. Es un orgullo ver los logros consolidados y el recorrido de la organización para seguir sembrando transformaciones a futuro. 
Por último, gracias a Ferrere por recibirnos en su auditorio.

ODS a los que contribuye esta actividad.
12.6 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes
16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas
16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categories

    Todo
    Eventos
    Notas
    Prensa

    Canal RSS

    Texto del botón

    Subscribite a Gemma

    * indicates required

Consultoría 

Sembrando futuro sustentable

Capacitación

Imagen
comunicacion@gemma.uy
Cel.  +598 99 266 853
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA >
      • VALORES
      • COMPROMISOS
      • RESUMEN DE IMPACTO
      • CÓDIGO DE ÉTICA
      • GUÍA DE GESTIÓN DE COMPRAS CON IMPACTO
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto