"UN MUNDO DIFERENTE ES POSIBLE"
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto

Empresas sostenibles: la responsabilidad de comunicar a través del reporte

9/25/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Contar con una gestión orientada a la sustentabilidad y comunicarla en forma efectiva por medio de un Reporte, contribuye al prestigio de la compañía y ayuda a generar un ambiente propicio para considerar los retos económicos, ambientales y sociales actuales, trabajando en el presente y pensando en las generaciones futuras.

Cada vez más clientes y consumidores valoran la transparencia y la comunicación de
la gestión en las organizaciones. En este contexto, elaborar un reporte de sustentabilidad responde a los requerimientos de una sociedad más exigente, para poder operar en un mundo que se complejiza a medida que avanza la conciencia sobre los derechos, el acceso a la información y al conocimiento.

A diario nos encontramos con empresas que se enfrentan con la necesidad de garantizar a sus clientes internacionales el respeto de los derechos laborales y condiciones de trabajo, los derechos humanos (no trabajo infantil, no discriminación) y la mitigación de impactos ambientales para abrir relaciones comerciales nuevas o para lograr que perduren las existentes.

¿Qué beneficios le da a la empresa reportar? ¿Cómo la diferencia de las demás? La principal diferenciación la aporta el hecho de contar con una gestión de sostenibilidad; desarrollar una estrategia, identificar fortalezas y debilidades, mejorar los procesos internos y los sistemas de gestión. Conocer los impactos negativos de la operación para poder abordarlos, ir neutralizándolos y minimizar riesgos (económicos, sociales y ambientales), estos riesgos ocultos pueden atentar contra la sustentabilidad del negocio a corto, mediano y largo plazo. Poder anticiparse es una oportunidad de contribuir a la diferenciación y al incremento del valor reputacional de la empresa.  Reportar la gestión de la organización contribuye además al desarrollo sostenible del
país y a la Agenda 2030, a través de los ODS 12 (Consumo Responsable) y ODS 16
(Paz, justicia e instituciones sólidas).

Existe un contexto global que acompaña e impulsa a las empresas a transitar este
camino; grandes multinacionales tienen que dar cuenta de su gestión de sostenibilidad en casas centrales, filiales y cadena de valor. Ingresar a los mercados internacionales implica cumplir requisitos específicos de sostenibilidad; los bancos están incorporando criterios ambientales para asignar sus créditos, y los clientes internacionales hacen auditorías para saber cómo sus proveedores tratan a su gente y controlan a su cadena de valor. El riesgo de no cumplir con ciertos estándares implica quedar afuera del negocio.

Elaborar una Memoria de Sostenibilidad tiene además beneficios para los grupos de interés; brinda información de valor para clientes, inversionistas, organizaciones financieras y evaluadores de la gestión empresarial; facilita el benchmarking; posiciona a la empresa como un “business case” y sustenta la opinión generando influencia sobre temas clave para la organización, para el sector de actividad y la sociedad. Establece un canal de comunicación regular y confiable con la comunidad y los principales interesados en conocer sobre la gestión de las compañías. Facilita la posibilidad de realizar alianzas estratégicas con los grupos de interés, aporta legitimidad y credibilidad en la reputación de la empresa. En cuanto a los colaboradores; aporta a la comprensión de los objetivos económicos, ambientales y sociales, y por ende a la innovación en la gestión. Implica un reconocimiento a las distintas áreas de la empresa al comunicar públicamente sus resultados; muestra la medida en que la empresa minimiza su impacto en el ambiente y su contribución al desarrollo y bienestar de su personal y de la comunidad.

Existen además metodologías, como los Lineamientos Global Reporting Initiative (GRI) con parámetros internacionales que hacen referencia a lo que se ha convenido son los principales temas que debería comprender toda gestión de sustentabilidad. A lo largo del proceso se identifican aspectos que no se habían contemplado y que hacen a la sustentabilidad social y ambiental y que –se gestionen o no- impactarán en la gestión del negocio. Al final del proceso la organización cuenta con un diagnóstico de lo que está o no haciendo y la oportunidad de incluirlo en los planes futuros.

Cada empresa es única y cada proceso tiene su propia riqueza. Realizar un reporte de sustentabilidad ayuda a comprender que la gestión de la sostenibilidad es transversal a la organización.

​Lic.Carolina Canil
Asist. Alicia Rolando
Consultora Gemma
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categories

    Todo
    Eventos
    Notas
    Prensa

    Canal RSS

    Texto del botón

    Subscribite a Gemma

    * indicates required

Consultoría 

Sembrando futuro sustentable

Capacitación

Imagen
comunicacion@gemma.uy
Cel.  +598 99 266 853
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto