"UN MUNDO DIFERENTE ES POSIBLE"
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA >
      • VALORES
      • COMPROMISOS
      • RESUMEN DE IMPACTO
      • CÓDIGO DE ÉTICA
      • GUÍA DE GESTIÓN DE COMPRAS CON IMPACTO
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto

Gestionar con impacto positivo: Las empresas y su cadena de valor

4/22/2020

0 Comentarios

 
Imagen
¿Qué entendemos por cadena de valor? ¿Qué sabemos de nuestra cadena de valor? ¿Cómo podemos trabajar con ella?

La cadena de valor es un concepto que tomó relevancia a través de Michael Porter en 1985, y que analiza las diferentes actividades, departamentos y relaciones que participan del proceso productivo de una organización, constituyéndose así, como una herramienta estratégica de análisis.
Desde esta perspectiva, trabajar activamente en una gestión orientada al maximizar el impacto de la cadena de valor es un camino para que las organizaciones maximicen la creación de valor compartido, mejoren la competitividad, potencien las oportunidades de desarrollo conjunto, minimicen riesgos, mejoren sus procesos, y en definitiva, amplíen la perspectiva de desarrollo y crecimiento desde una mirada que atienda las distintas partes involucradas.

¿Qué acciones podemos emprender? ¿Por dónde empezar?
Se puede avanzar con iniciativas profesionalizadas, que van desde capacitación y acompañamiento para Proveedores, Distribuidores o Representantes, Códigos de Conducta, etc., pero también, iniciativas más sencillas de gran impacto que pueden generar un efecto multiplicador muy positivo. "Transfórmate a ti mismo mientras ayudas a transformar al otro" es una premisa fundamental a la hora de planificar un posible camino.

No tenemos que esperar a ser perfectos para poder ayudar a otros a mejorar su impacto, ni tenemos que partir de la base que solo tenemos algo para dar, sin percibir que seguro haya mucho para recibir de quienes trabajan con nosotros. La humildad y honestidad en estos procesos genera la confianza necesaria para caminar juntos. Poder ser transparente ante mi cadena humaniza y por lo tanto hace creíble el camino.

Conocer con quienes estoy trabajando es un primer gran paso, que puede tener un efecto incalculable, y constituye una primera acción recomendada antes de iniciar cualquier camino de construcción conjunta.

Y esta acción es de doble perspectiva, es fundamental que la empresa conozca las características y percepciones de su cadena de valor, sus fortalezas y desafíos, y a la vez, es clave, que la cadena de valor conozca los valores y expectativas de la empresa en relación al vínculo generado, y también que reconozca las fortalezas y desafíos por los que la organización viene trabajando.

En este acercamiento, seguro se detectan las primeras acciones posibles, que pueden ser desde atender procesos, hasta acompañar el desarrollo para que las distintas partes puedan aspirar a nuevos objetivos y formas comunes.
Imagen
Otra linda invitación para las empresas, también supone ampliar la dimensión de su impacto, a través del conocimiento de los riesgos e impactos de la cadena de valor.

¿Qué buenas prácticas puedo compartir con mi cadena de valor? ¿Qué buenas prácticas puedo tomar de mi cadena de valor?

¿Qué tanto gestiono y dimensiono los efectos multiplicadores de la operación actual con mis proveedores? ¿Con qué objetivos de desarrollo sostenible estoy contribuyendo desde y a través del vínculo con mis proveedores y aliados?
​

Desde GEMMA creemos en el poder de las empresas para transformar los problemas que tenemos como humanidad, y trabajamos estas oportunidades en instancias de encuentro, en proyectos específicos con las empresas, y actualmente, en alianzas con Instrumentos locales que están incentivando este desarrollo en las organizaciones.

Que gestionar con impacto positivo este en tu agenda 2020 y que esta planificación y proyección junto con la cadena de valor este en tus prioridades.

¡Aprovechemos la oportunidad!
​

Imagen


​Ximena Varón
Equipo Gemma

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categories

    Todo
    Eventos
    Notas
    Prensa

    Canal RSS

    Texto del botón

    Subscribite a Gemma

    * indicates required

Consultoría 

Sembrando futuro sustentable

Capacitación

Imagen
comunicacion@gemma.uy
Cel.  +598 99 266 853
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA >
      • VALORES
      • COMPROMISOS
      • RESUMEN DE IMPACTO
      • CÓDIGO DE ÉTICA
      • GUÍA DE GESTIÓN DE COMPRAS CON IMPACTO
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto