"UN MUNDO DIFERENTE ES POSIBLE"
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA >
      • VALORES
      • COMPROMISOS
      • RESUMEN DE IMPACTO
      • CÓDIGO DE ÉTICA
      • GUÍA DE GESTIÓN DE COMPRAS CON IMPACTO
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto

"Lo femenino en las organizaciones"; Integrantes del Panel

3/15/2022

0 Comentarios

 
Picture
​El miércoles 16 de marzo, nos encontramos de forma virtual para intercambiar miradas y reflexiones sobre lo femenino en las organizaciones.
Compartimos más información sobre las mujeres que integrarán el panel:


Patricia Fernández Rielli 
Trabajadora Cultural de la Educación

Tiene la misión de resignificar positivamente nuestras ancestralidades africanas y amerindias, en la búsqueda y encuentro de la dignidad humana
 Soy estudiante avanzada de Relaciones Internacionales y Antropología Social en la UdelaR. 
Me dedico hace doce años a la educación formal y no formal, participando de múltiples instancias de sensibilización, intercambio, difusión y fortalecimiento aquí y fuera del país. 
Como trabajadora cultural fui iniciada en el colectivo Triangulación Kultural, que une Uruguay Francia y la RDCongo en pos de una resignificación de la cultura afrouruguaya, el cual coordiné entre los años 2010 y 2019 en Canelones. 
Desde el 2016 integro el Centro Umbandista Reino da Mata, centro de estudios e investigaciones afro indígenas ubicado en Montevideo.
En 2019 creo junto a un equipo de docentes la propuesta educativa "Olélé: un canto de ancestralidad", dirigida a la resignificación de las ancestralidades africanas e indígenas en nuestras escuelas públicas, declarada de interés por DGEIP-ANEP en junio 2020. 
En 2020, como consultora, elaboré la estrategia de territorialización de la dimensión étnico-racial "Afrodescendencia Resiliente: por una mejor calidad de vida" para la Intendencia de Montevideo, a través de un mapeo virtual de activos. 
Actualmente estudio para Maestra de Educación Primaria y soy educadora en escuelas públicas de la zona Centro de la periferia capitalina con Olélé.

Florencia Herrera   
Directora de Comunicación y Relaciones con la Comunidad de UPM Uruguay.

Tiene más de 25 años de experiencia en roles gerenciales en el área de la comunicación, habiendo pasado por el periodismo, la publicidad, la gestión de crisis y las relaciones con la comunidad . Todo ello en empresas y organizaciones de los mercados financiero, forestal, IT, construcción, logística, energía y consumo nacionales e internacionales.
Su vasta experiencia profesional y empresarial, junto a los conocimientos de PNL, Comunicación No Violenta y Negociación, le permiten contribuir al desarrollo de las habilidades de comunicación y relacionamiento de la organización y sus equipos para mejorar el relacionamiento y construir organizaciones “más humanas”.
Es Mentora, Coach Ontológica y graduada de la Universidad de Oxford en Liderazgo Femenino y dedica parte de su tiempo a acompañar a Mujeres Líderes en su desarrollo y crecimiento profesional y personal.
 
Manuela da Silveira 
Comunicadora y comediante.

Estudió comunicación audiovisual en la UCU y en la Universidad Iberoamericana de México. Trabajó como guionista para programas de humor en Televisa. Fue guionista y productora en canal 10 y Teledoce.
Delante de cámaras, participó de los programas de TV “Telemental” y “Sonríe te estamos grabando” “Parentela” “Desayunos informales” “Quedate en casa” “La culpa es de Colón”.  
Desde el 2009 se desempeña como comediante en teatro. 
Cursó profesorado de Yoga en busca de herramientas para integrar el bienestar físico y emocional a su creatividad. En sus trabajos creativos siempre intenta conectar la corporalidad y la espiritualidad mientras que se ríe de nuestro plano mental.
El humor es su herramienta para conectar y transmitir mensajes. Concibe al humor como un adaptador para hablar sobre procesos de sanación y expresión del ser con mayor cercanía y conexión. Desde 2021 integra el equipo de comunicación de Consultora Gemma y explora nuevos espacios de encuentro hacia una comunicación regenerativa.
 
FACILITA:
Ximena Varón
Socia de  Gemma. 

Apasionada por la Sustentabilidad y militante del poder de las empresas como un actor clave para transformar el mundo. Creo en las articulaciones y en las sinergias con otros como manera de hacer y de lograr fines comunes. 
Inquieta, analítica, buscadora de conversaciones profundas.
Se ha desempeñado trabajando en organizaciones incorporando la perspectiva de género . Lideró la certificación del Programa de Calidad con equidad para la empresa TW. junto con INMUJERES, MIDES.
En el 2021 forma parte de las personas Aliadas a los  WEPs, ( Principios de Empoderamiento de las Mujeres ), Onu Mujeres. 
Licenciada en Ciencias de la Educación, Magíster en Desarrollo Local por la Universidad Carlos III, Madrid.
INSCRIPCIONES AQUÍ
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categories

    Todo
    Eventos
    Notas
    Prensa

    Canal RSS


Consultoría 

Sembrando futuro sustentable

Capacitación

Imagen
comunicacion@gemma.uy
Cel.  +598 99 266 853
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA >
      • VALORES
      • COMPROMISOS
      • RESUMEN DE IMPACTO
      • CÓDIGO DE ÉTICA
      • GUÍA DE GESTIÓN DE COMPRAS CON IMPACTO
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto