"UN MUNDO DIFERENTE ES POSIBLE"
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto

Marzo - mes en el que se conmemora el día internacional de la mujer

3/8/2021

0 Comentarios

 
Imagen
 Este mes nos convoca a tomar conciencia de quienes somos y quienes venimos siendo.

Gemma es una empresa que se caracteriza por un liderazgo femenino, no porque seamos mayoritariamente mujeres, sino porque nos interesa despertar y darle lugar a esta cualidad que por tanto tiempo se ha desmerecido.

La simpleza de observar la naturaleza y sus ciclos nos da la sabiduría olvidada. Un liderazgo femenino es receptivo, sabe fluir con los ritmos, da los espacios para la escucha y permite cultivar las condiciones internas. 

Co crear desde lo intuitivo y la sensibilidad es una cualidad presente en todos los seres humanos. 

Queremos celebrar junto con todos y todas que hoy gracias a la labor de mujeres y hombres conscientes nos permitimos hablar sin callar y sonreír sin vergüenzas, ser emprendedores y emprendedoras desde el corazón y sostener los proyectos y logros como una creación emanada de los profundo de nuestro ser, de nuestro propósito, de nuestras convicciones. 

​Celebramos a todos los hombres y mujeres que en estos tiempos se atreven a contar una nueva historia de ser empresario/a, gerente/a o jefe/a, cocinero/a, juez/a deportiva, conductor/a de ómnibus y tantas, tantas otras tareas imprescindibles para que la empresa más grande, la empresa de la vida se haga posible y se manifieste con toda su fuerza. 
Porque atreverse a ser quien realmente eres es darle sentido a tu vida.

María del Carmen Crapelli y Luciana Vieytes
Equipo de Gemma

¿Cómo integramos la perspectiva de género
​en la gestión de Gemma?
​Expresamos nuestro compromiso en la integración de la perspectiva de género en la empresa en nuestras acciones cotidianas, en la manera en la cual nos vinculamos con cada persona.
Imagen
Imagen

​En 2019 firmamos los principios WEP’s de ONU Mujeres
Alineado a nuestro propósito de incentivar el desarrollo empresarial humano y sostenible, el equipo de Gemma adhiere a la iniciativa de ONU Mujeres y Pacto Global, que compromete a líderes a asumir el compromiso de alinear sus estrategias empresariales para impulsar la igualdad de género en el lugar de trabajo, mercado y comunidad.

Involucramiento y sensbilización

​​Formamos parte de grupos de trabajo enfocados en la temática
Desde el 2018 formamos parte del grupo de trabajo “Equidad en Acción” convocado por DERES, apunta a incorporar la perspectiva de género en las organizaciones. Este grupo de trabajo se compone por representantes empresas del sector privado y público así como por Naciones Unidas e  Inmujeres. La metodología de trabajo consiste en reuniones mensuales y el desarrollo de contenido y testimonio de experiencias para la realización de talleres y actividades de sensibilización.

​​Apoyamos y trabajamos para impulsar la labor de organizaciones que dan solución a problemas sociales, especialmente mujeres y niños en situación de vulnerabilidad
Desde el año 2015, venimos desarrollando distintas actividades en conjunto con Ceprodih, convencidos del valor que tiene la organización en la atención y solución a la problemática de familias más vulnerables, especialmente mujeres y niños en situación de alto riesgo social. Desde el inicio el foco del vínculo estuvo en identificar oportunidades que permitieran dar a conocer el impacto de la organización al mundo de las empresas privadas, sensibilizando respecto de la tarea que realizan, y colaborando en la identificación de oportunidades de proyectos y negocios inclusivos, que permitan impulsar las distintas iniciativas de Ceprodih orientadas a la atención, capacitación e inclusión laboral de mujeres. 
​
Desde esta línea de trabajo, hace 4 años realizamos anualmente un Desayuno Solidario en el que invitamos referentes de grandes 
empresas a conocer la organización e historias de sus beneficiarias Esto ha generado acercamientos que luego se convirtieron en oportunidades concretas de negocios inclusivos y proyectos de triple impacto).​​
Imagen
Imagen
Generamos contenidos y actividades de intercambio​
Generamos talleres vivenciales invitando al encuentro, la reflexión, la construcción conjunta sobre cómo integrar la perspectiva de género desde la mirada sistémica, y así reflexionar en conjunto, y encontrar claves de comprensión de las dificultades, potencialidades y dinámicas que están presentes en las organizaciones, y cómo las mismas se expresan en cada uno de nosotros. ​
Imagen
  • Generamos contenidos en nuestro boletín y redes sociales, y también para las Revistas Más Seguros y Más Vida.

Algunas de nuestras actividades:
  • Conversatorio junto con el equipo de Youhub Cowork en el Día Mundial contra la Violencia de Género (25 de noviembre)
  • Taller vivencial desde las miradas de las constelaciones organizacionales sobre ¿Cómo integrar la perspectiva de género en las organizaciones?
  • Encuentro vivencial en Paysandú, convocado por la empresa UTE para sus funcionarias.
  • Taller de sensibilización convocado por Arredo, en en el marco del lanzamiento de una nueva línea de productos realizados en alianza con Ceprodih.

Imagen
Imagen
Diagnósticos con perspectiva de género​
Durante el 2019 y 2020 desarrollamos diagnósticos organizacionales con perspectiva de género en el marco del Proyecto MOVES para algunas empresas de transporte.​
​
El Proyecto MOVES, tiene como objetivo, impulsar una transición efectiva hacia una movilidad urbana inclusiva, eficiente y de bajas emisiones de carbono en Uruguay e incorpora la búsqueda de la reducción de las brechas de género como un lineamiento transversal a todas sus actividades.​

​En este marco, trabajamos en conjunto con la empresa Youhub, en:​​​
  • Diagnóstico Organizacional con Perspectiva de Género para CUTCSA ​
  • Diagnóstico Organizacional con Perspectiva de Género para COETC
Imagen
Imagen
Reconocimiento por la Integración y transversalización de la perspectiva de género en la organización.
​
El 25 de noviembre de 2020, se entregaron los Reconocimientos Deres a las mejores prácticas que contribuyen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.​​

Desde Gemma recibimos con mucha alegría y orgullo el Reconocimiento en categoría Cumplimiento por  la Integración y transversalización de la perspectiva de género en la organización.​​

​Además, el reconocimiento adicional por ser una práctica inspiradora y que mejora la competitividad de la empresa.
​

​La práctica alcanza dimensiones de nuestra gestión estratégica con diversos grupos de interés, y contribuye directamente con los ODS 5, 8, 10, 12 y 17
Imagen
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categories

    Todo
    Eventos
    Notas
    Prensa

    Canal RSS

    Texto del botón

    Subscribite a Gemma

    * indicates required

Consultoría 

Sembrando futuro sustentable

Capacitación

Imagen
comunicacion@gemma.uy
Cel.  +598 99 266 853
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto