"UN MUNDO DIFERENTE ES POSIBLE"
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto

Memorias de sostenibilidad

7/22/2019

0 Comentarios

 
“Contar con una gestión orientada a la sustentabilidad y comunicarla en forma efectiva por medio de un Reporte, contribuye al prestigio de la compañía y ayuda a generar un ambiente propicio para considerar los retos económicos, ambientales y sociales actuales, trabajando en el presente y pensando en las generaciones futuras”

Reportes GRI

Imagen
Por Alicia Rolando.
Integrante del equipo de Gemma, especialista en Memorias de Sostentibilidad.

Imagen
En 1999, Global Reporting Initiative conocido como GRI, lanzó los primeros Lineamientos para producir Memorias de Sostenibilidad a fin de comunicar el triple resultado económico, social y ambiental.   Este organismo internacional que se creó con el apoyo de Naciones Unidas con el exclusivo propósito de generar este tipo de lineamientos y ha ido perfeccionando su propuesta a lo largo de los años hasta que hoy contamos con los Estándares GRI que son los más utilizados por grandes y pequeñas compañías para elaborar las memorias de sostenibilidad. 

¿Cuáles son los beneficios que tiene una empresa al Reportar?

  • Permite profesionalizar y sistematizar procesos.
  • Nutre el sentido de propósito de la empresa, fortaleciendo sus impactos positivos y minimizando los negativos.
  • Minimiza riesgos (económicos, sociales y ambientales) 
  • Aprovecha oportunidades vinculadas a una economía que va descarbonizándose (Por ej. generar energía a partir de la biomasa de desechos de la producción agrícola)
  • Poder operar en un mundo en el que las organizaciones y el consumidor se van poniendo más exigentes, a medida que avanza la conciencia sobre los derechos, el acceso a la información y al conocimiento.
  • Responder a los requerimientos de los grupos de interés, que exigen respeto a los DDHH  y Laborales, así como la medición y control de los impactos ambientales de las operaciones sobre los factores que contribuyen al calentamiento global por ej. emisiones de Gases Efecto Invernadero.
  • Anticiparse trabajando temas que son pioneros para la industria y el sector, contribuyendo a la diferenciación y al incremento del valor reputacional de la empresa con respecto a sus competidores. 
  • Brindar información de valor para clientes, inversionistas, organizaciones financieras y evaluadores de la gestión empresarial. 
  • Posicionarse generando influencia sobre temas claves para el sector de actividad y la sociedad. mejorando la reputación, y aportando legitimidad y credibilidad.
  • Facilita la posibilidad de realizar alianzas estratégicas con los grupos de interés de la empresa.
Al interior de la empresa
  • Aporta sentido de propósito a los colaboradores.
  • Estimula y favorece la comprensión de los objetivos económicos, ambientales y sociales.
  • Nutre la gestión y planificación estratégica orientada a la sustentbilidad.
  • Incentiva el involucramiento y la innovación en la gestión.
    Contribuye a la colaboración y trabajo en equipo para el logro de los objetivos. 
  • Implica un reconocimiento a las distintas áreas de la empresa al comunicar            públicamente sus resultados.
  • Muestra la medida en que la empresa minimiza su impacto en el ambiente y su contribución al desarrollo y bienestar de su personal y de la comunidad. 
Imagen

¿Que aprenden las empresas al realizar una Memoria de Sostenibilidad?

Cada empresa es un mundo y cada proceso tiene su propia riqueza, pero creo que uno de los aspectos más importantes a destacar es que ayuda a comprender que la gestión de la sostenibilidad es integral a toda la compañía, cada gerencia, cada departamento tiene responsabilidades que debe gestionar e informar.  
Estos procesos tienen implícito un gran fortalecimiento de la cultura de sustentabilidad dentro de las organizaciones, y del involucramiento de múltiples actores, muchas veces aislados de estos objetivos.
Otro aprendizaje a destacar, es que al utilizar metodologías como ser los Estándares GRI, se utilizan parámetros validados internacionalmente a lo largo del proceso que van identificando aspectos que muchas veces las empresas aún no han contemplado y que nutren la gestión orientada a la sustentabilidad del negocio.
Otros contenidos de referencia: GRI Update
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categories

    Todo
    Eventos
    Notas
    Prensa

    Canal RSS

    Texto del botón

    Subscribite a Gemma

    * indicates required

Consultoría 

Sembrando futuro sustentable

Capacitación

Imagen
comunicacion@gemma.uy
Cel.  +598 99 266 853
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto