Durante setiembre, reflexionamos sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, una agenda para conectar y adaptarse a cada lugar del mundo pensando en las futuras generaciones y sin dejar a nadie atrás. ¿Por qué hablamos de ODS en Setiembre? El 25 de septiembre se celebra el Día Mundial de Acción porque fue ahí cuando en 2015, se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una agenda común diseñada con el compromiso de no dejar a nadie atrás. Se trata de objetivos al 2030. "Trabajar por los ODS es una invitación a pensar de forma colaborativa y con una visión de futuro, que entienda que las acciones de hoy inciden en las futuras generaciones, para entregarles una sociedad más justa, más solidaria, más próspera, más sostenible y más inclusiva". (Reflexión extraída del portal "el Futuro nos convoca" ) Los objetivos están basados en preocupaciones que atañen a todos los seres humanos y más allá de que haya distintos contextos y condiciones en cada región, son temáticas que requieren de transformaciones urgentes. Dichos objetivos han sido creados para visibilizar situaciones de suma relevancia y complejidad, bajándolo a conceptos visuales, con contenido claro y universal. Son 17 objetivos y cada uno cuenta con distintas metas y compromisos que son un llamado a la acción universal para las personas, empresas y organizaciones. Para el cumplimiento de todas las metas propuestas hace falta la creatividad, el conocimiento, recursos tecnológicos, financieros y la colaboración de toda la sociedad. Los objetivos que forman parte de esta agenda son aquellos que hoy necesitan de más urgencia para poder actuar y remediar una situación que no está siendo sostenible ni tolerable y que responde a una falta de derechos básicos y humanos. El hecho de que haya temáticas que no estén contempladas en la agenda no significa que no deban ser atendidas sino que hasta el momento existen otras temáticas con mayor sentido de urgencia. Si bien aún quedan algunos años antes de cumplir el plazo pautado, la ONU declara que "se están logrando avances en muchos lugares, pero, en general, las medidas encaminadas a lograr los Objetivos todavía no se están desarrollando a la velocidad ni en la escala necesarias." Cada vez es más necesario que desde las empresas y organizaciones aceleremos la implementación de soluciones sostenibles. Cuando los ODS integran al sector privado pasa a ser una agenda que integra la segunda organización humana más importante del mundo que es la empresa. Los ODS pueden contemplarse desde una perspectiva personal e individual, hasta la dimensión más general: empresa, ciudad, país. Podemos incorporar prácticas y hábitos en nuestro día a día que contribuyan con las metas definidas. Desde las organizaciones podemos incentivar a la ciudadanía acercando información, tendiendo puentes y generando comunicaciones que promuevan el desarrollo de los ODS. Más allá de la sensibilización y difusión, el hecho de identificar a qué Objetivos estamos contribuyendo desde nuestra gestión y comunicación es una invitación a que las empresas pensemos más allá de nosotras mismas y a identificar desafíos y oportunidades de seguir creciendo. Las empresas podemos generar alianzas que impulsen y atiendan a los grandes temas del mundo y aporten a las transformaciones que necesitamos. Te invitamos a disfrutar de una charla en la que Lorena Muiño y Tamara Farré reflexionan sobre los ODS El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) impulsa el progreso de los objetivos de desarrollo sostenible. Cuenta con 6 soluciones emblemáticas; pobreza y desigualdad, gobernanza, resiliencia, medio ambiente, energía e igualdad de género. Cuenta con un plan estratégico con 4 FOCOS: para pensar, invertir, gestionar y actuar. El plan completo aquí El financiamiento de los ODS se refiere a la oferta de recursos financieros públicos o privados que buscan incidir en uno o varios de los 17 Objetivos. Es posible acceder a créditos bancarios y fondos de inversión con mejores condiciones que los productos disponibles en el mercado por incidir en los ODS. Al sumar soluciones para el logro de los ODS, el sector empresarial puede descubrir nuevas oportunidades de crecimiento y reducir los riesgos; Por un lado, pueden integrarlos a su estrategia para dirigir sus acciones y comunicar sus actividades, lo que les permite capitalizar una serie de beneficios como la identificación de riesgos, la mejora de la sostenibilidad corporativa, fortalecer las relaciones con sus grupos de interés, estabilizar las sociedades y los mercados y hablar un lenguaje común y universal. Para mayor información sobre los ODS en el caso empresarial puedes ingresar Al SDG compass, una herramienta para guiar a las empresas y ayudarlas a alinear sus estrategias a los ODS. AQUÍ “El empresariado es un socio vital para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las empresas pueden contribuir a través de la actividad principal de su negocio, por lo que pedimos a las empresas de todo el mundo, que evalúen su impacto, establezcan metas ambiciosas y comuniquen de forma transparente sus resultados.” Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas ![]() ODS en nuestro país: Uruguay presentó el informe voluntario sobre los Objetivos 2030. Se trata del cuarto informe que da cuenta de la gestión y el compromiso con la agenda de ODS. El video del informe AQUÍ
0 Comentarios
Deja una respuesta. |