"UN MUNDO DIFERENTE ES POSIBLE"
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA >
      • VALORES
      • COMPROMISOS
      • RESUMEN DE IMPACTO
      • CÓDIGO DE ÉTICA
      • GUÍA DE GESTIÓN DE COMPRAS CON IMPACTO
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto

UN ESPACIO PARA VIVIR LA INCLUSIÓN

10/28/2022

0 Comentarios

 
Foto
Con el objetivo de ser una empresa cada vez más inclusiva, seguimos apoyando instancias de aprendizaje y los aportes de 4D Lab y el Festival de Economía Inclusiva. 
El martes 18 de octubre se llevó a cabo una actividad presencial organizada por el equipo de “Incluir para crecer” creada desde la intención de seguir colaborando con el arte de la inclusión y la concreción de un paso más de esta red que sigue en movimiento.
La Fundación por la paz de Graciela Figueroa, un espacio que está al servicio de actividades que aporten al desarrollo psicofísico y espiritual de las personas. La casa está ubicada en plena ciudad y cuenta con un salón que conecta con la naturaleza y la pausa necesarias para encontrarnos a reflexionar y crear campos de confianza. 

La actividad inició con una bienvenida y agradecimiento a cada empresa que apoya este movimiento y las palabras de Mercedes Viola, su impulsora, quien nos introdujo en la dinámica desde la teoría U y el teatro de la presencia, recordando que “teatro”quiere decir “el arte de ver” . La teoría U fue creada por Otto Scharmer, un pensador que nos acerca herramientas y metodologías para trabajar en la transformación sistémica. Su encuadre nos invita a entrar en la reflexión desde una mirada abierta, con el corazón y la voluntad abierta al encuentro y a lo que emerja.
El arte forma parte del festival en todas sus iniciativas ya que es puente y vehículo para conectar mundos. Magdalena Cosco y Valentina Bidart nos guiaron en conexión con la belleza de reír con hermanas y hermanos. Su danza fue convirtiéndose en una dinámica grupal en la que nos fuimos tomando las manos recordando que somos un mismo árbol. Somos naturaleza diversa y creativa.

Para continuar, Elizabeth Pérez, del equipo de IPC, nos presentó una dinámica en la que nos reunimos en círculos para responder las siguientes preguntas. 

¿Qué te trajo a este espacio?
¿De qué manera consideras tú que una economía inclusiva puede contribuir al desarrollo personal y del entorno?
¿Cuáles son las oportunidades emergentes que detectamos hoy, hacia la inclusión laboral?​
Dicha dinámica presentada por Elizabeth contó con la facilitación de Carol Pérez y Mercedes Viola que fueron guiando cada instancia para que el tiempo diera sus frutos y cada persona pudiera compartir su mirada. La cosecha de cada círculo aportó la fuerza de unir voces y múltiples miradas y a conectar con la riqueza de lo diverso. Reflexionamos sobre la importancia de impulsar nuevas economías que velen por una prosperidad compartida y por el bienestar de todas las personas.  Mercedes Viola recordó que “economía” y “ecología” comienzan con ECO. Eco viene del griego y quiere decir “Casa” y hablamos de la casa de todos los seres humanos y NO humanos. La ecología estudia cómo vivimos en nuestra casa, y la economía como la administramos, como la gestionamos. 

“Al hablar de Economía inclusiva, pensamos en cómo organizar, gestionar, y  administrar esta casa nuestra (puede ser nuestra empresa, nuestra organización, nuestra ciudad, país, tierra, galaxia) cuestión de que todos los seres tengamos nuestro lugar, podamos estar, participar y florecer”. Mercedes Viola

​Desde las empresas, ¿Cómo podemos acompañar estos procesos y nutrirnos de experiencias y buenas prácticas de quienes están generando estas transformaciones? 
Cerramos el encuentro cantando gracias al impulso de GTI teatro inclusivo y cada persona aportó su voz para seguir creando en unidad. Valoramos que existan espacios en donde las personas que representan a distintas empresas podamos encontrarnos y generar espacios de confianza para crecer y aportar a la convivencia. 

Fue un espacio de “no tiempo” calmo, cuidado y sostenido. Participar de esta instancia fue una oportunidad para poner el tema en la mesa, aunque incomode, para que desde las organizaciones podamos ver cómo avanzar, escuchando y escuchándonos. Ximena Varón, Socia Directora de Gemma.

Una experiencia riquísima, una alegría de compartir tantas maneras distintas de ser, de crear y sentir.  En cada dinámica de grupo que hicimos se respiraba amor, respeto y empatía. Es increíble cómo se acompasaban los ritmos y la escucha para no dejar a nadie afuera de la conversación y consignas. Tenemos mucho para aprender de los demás. La inclusión laboral genera bienestar y humaniza a las empresas. Magdalena Pereira, Consultora  de desarrollo humano y sostenible e integrante del equipo de Gemma.

Un espacio imprescindible para reconocernos en la inclusión y recordar que no tenemos porqué tener todas las respuestas porque nadie las tiene. Es en círculos de confianza donde pueden emerger nuevas formas de convivir y crecer en clima de igualdad. Manuela da Silveira integrante del equipo de Gemma + y del equipo de Incluir para crecer.

Y uno de mis mayores aprendizajes es que para no dejar a nadie atrás, debemos bajar la velocidad y la complejidad. Prestar más atención a las necesidades de quien tenemos al lado. Ese cambio de ritmo que experimenté ayer mismo me hizo sentir ansiedad al comienzo, y mucha paz después. Es un gran momento para visibilizar, empatizar y aprender de las personas con discapacidad; los sueños y las necesidades individuales; el diseño de una #economíainclusiva.
Lorena Muiño, consultora de Gemma e integrante del equipo de O+H Organizaciones más humanas.

Antes de irnos pudimos disfrutar de algo rico gracias a Agustina Quagloti que trajo sus legendarios alfajores de  uno de los productos más demandados de su emprendimiento ;) . Podés hacer tu encargo en Dulces Melodías AQUÍ
Agradecemos a todo el equipo de Incluir Para Crecer por generar estos encuentros de reflexión y participación “con la fuerza para conectar empresas y comunidades organizadas interconectadas para escalar el impacto". 
Foto
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categories

    Todo
    Eventos
    Notas
    Prensa

    Canal RSS

    Texto del botón

    Subscribite a Gemma

    * indicates required

Consultoría 

Sembrando futuro sustentable

Capacitación

Imagen
comunicacion@gemma.uy
Cel.  +598 99 266 853
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA >
      • VALORES
      • COMPROMISOS
      • RESUMEN DE IMPACTO
      • CÓDIGO DE ÉTICA
      • GUÍA DE GESTIÓN DE COMPRAS CON IMPACTO
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto