"UN MUNDO DIFERENTE ES POSIBLE"
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto

webinar junto a ronald sistek

4/27/2021

0 Comentarios

 
¿Cómo se mueven los sistemas humanos en contextos complejos? 
Imagen

Bienvenida de Gemma y presentación del equipo.

Desde el ciclo de actividades “En el Tapete” generamos este encuentro con Ronald Sistek y el equipo para crear un espacio de intercambio, conexión y reflexión.  

Tenemos la convicción de que las empresas pueden crear soluciones a los retos de la humanidad y en un contexto cambiante, las organizaciones tienen un gran desafío y una oportunidad de aprendizaje.

Las actividades online generan nuevos desafíos y aprendizajes a la hora de planificar eventos responsables. Agradecemos el asesoramiento de 4D Lab para incorporar criterios de accesibilidad y llegar a más personas. En el correo recordatorio de esta actividad compartimos algunos tips para que el teletrabajo y esta actividad reduzcan su huella ambiental. Te invitamos a compartir aquellos nuevos hábitos que se han incorporado a la dinámica de tu hogar ahora que estamos más presentes. 
​
Ronald y Luciana trabajaron alineados en una danza que hizo que aprovechamos cada minuto de este encuentro. El tiempo es un bien escaso y por algunos instantes quisimos detenerlo para asimilar la contundencia de la presentación. Luego comprendimos que la capacidad humana no va a la misma velocidad que el aumento de complejidad. Nos acercamos a la idea de soltar el control y conectar con la intuición.

Iniciamos con las preguntas:

- ¿Cómo llego?
- ¿Por qué estoy acá?

Respuesta colectiva: 

“Para aprender”, “Para encontrar nuevas formas de mirar”, “Para reencontrarnos”, 
“Tender lazos”, “Remar juntos”. “Ganas de compartir” “Llego en busca de herramientas de sostén”. “Para ir más lento y ser más productivo”. “Alegría, apertura y entusiasmo” “Curiosidad, ansiedad, nervios” “Dejarme sorprender”. “Redefinición”. “Cargar las pilas” “Cuidar la naturaleza, resiliencia” “Tomar los Aprendizajes de estos tiempos y no olvidarnos”. “Impacto en nuestras emociones”. “Autoconocimiento”. “Aprender de ecosistemas”. “Cambio de ritmo”. “Sacar fuerzas para seguir”. “La ausencia de control”. “Confiar” “Aceptar” ​

Comenzamos reflexionando que no existe separación entre la naturaleza y el mundo humano; 
“Somos una manifestación de la naturaleza teniendo una experiencia humana.”  Y “donde hay seres humanos hay complejidad”.
​

Hemos vivido pensando que podemos prever los cambios. Reflexionamos sobre romper el paradigma del miedo a equivocarse confiando en que cuando compartimos e intercambiamos desde lo impredecible surgen ideas nuevas. 
¿Nos estamos dando tiempo de pensar y reflexionar? ¿Estamos llenos de información que no podemos digerir?
Imagen

El 90% de la experiencia humana es entendimiento intuitivo
Nos acercamos a la circularidad entre hacer sentido y construir significado, reconociendo que necesitamos conectar con mayores niveles de abstracción para entender la complejidad del mundo en que estamos viviendo.
En el siglo 20, “saber qué” era lo más relevante. Hoy necesitamos desplegar un entendimiento intuitivo para aprender qué necesitamos desarrollar y generar novedad. Los sistemas ordenados presentan predictibilidad y las crisis, que son estados transitorios, se presentan como una oportunidad para construir ideas nuevas. 
 
Luego de la presentación de Ronald, ingresamos a grupos de a dos o tres personas. Contamos con este espacio de intercambio y creación colectiva durante algunos minutos respondiendo las siguientes preguntas:

 - Contextos y organizaciones, se están transformando en VUCA. ¿Si o no?
-¿Cómo se piensan y administran contextos y organizaciones VUCA?

Reflexiones compartidas:
​

“Las ganas de aprender”. “De conectar con la empatía y con la conciencia de interdependencia”. “La atención intuitiva”. “Descentralizar, como hace la naturaleza en su complejidad”
Este encuentro nos conectó con la capacidad y el potencial que tiene el ser humano y la conciencia de la interdependencia. Desde el rol de personas facilitadoras podemos crear condiciones para que el centro sea el bienestar de cada integrante de nuestras organizaciones y de todas las especies en los sistemas mayores. 
Al regresar a la sesión grupal nos esperaba Luciana con su música y sabiduría para guiarnos en unos minutos de conexión con el cuerpo dejando abierto el diálogo con esta información transformadora. ​

Imagen
Nos llevamos este hermoso registro de Lu que alienta a nuestra curiosidad y a confiar en la naturaleza de la que somos parte. 

Cerramos con esta cosecha de palabras:
Imagen
Pueden disfrutar de la grabación de la actividad en este enlace.

Les dejamos la música que compartimos durante el evento para que los siga acompañando en este proceso de digestión. 


https://www.youtube.com/watch?v=4VR-6AS0-l4
https://www.youtube.com/watch?v=hxj1NK4bZhQ

¡Por muchas más instancias de reflexión y creación colectiva! 


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categories

    Todo
    Eventos
    Notas
    Prensa

    Canal RSS

    Texto del botón

    Subscribite a Gemma

    * indicates required

Consultoría 

Sembrando futuro sustentable

Capacitación

Imagen
comunicacion@gemma.uy
Cel.  +598 99 266 853
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto