"UN MUNDO DIFERENTE ES POSIBLE"
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto

foda sistémico

​“Los problemas significativos a los que nos enfrentamos no se pueden resolver desde el mismo nivel de pensamiento que los creó” Albert Einstein
FODA SISTÉMICO
La matriz F.O.D.A. (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenzas) es una matriz dinámica, es una herramienta en movimiento que permite analizar una determinada situación.

Se trata de identificar las debilidades y delinear un trazado que nos lleve a transformarlas, trasmutar todo aquello de que se trate para convertirlo en fortalezas.
Y a su vez identificar y reconocer las amenazas para ver en ellas las oportunidades.
Es una matriz dinámica, una herramienta en movimiento.

Cuando hablamos de la aplicación de esta herramienta desde la mirada sistémica hablamos de realizar este análisis tomando como base el sistema que estamos mirando. No los individuos, ni el grupo, ni las áreas ni otros elementos sino el sistema y sus interrelaciones, y sus lugares.

¿Cómo se realiza este F.O.D.A.?
Usando la herramienta de las configuraciones sistémicas, realizando un ejercicio en el campo de información del sistema.

¿Qué diferencia esta modalidad de una matriz F.O.D.A. tradicional para un diagnóstico empresarial?
​

Permite:
  • Mirar lo que acontece en niveles de lo no dicho, en movimientos y tensiones que se dan en lo más profundo.
  • Mirar algunos aspectos de la organización que tienen que ver con órdenes o principios profundos que han de cumplirse para que fluya el movimiento hacia el logro de objetivos, desarrollo de la tarea, circulación de productos, y todo lo que hace a la vida de una Empresa.
  • Acceder a información a través del cuerpo, llegando a lugares que la mente no conecta.
  • Acceder a dinámicas organizacionales que de otra forma no podríamos ver y que pueden interferir en el funcionamiento: dinámicas de superposición de contextos, repetición de funcionamiento en diferentes estructuras de la organización, identificaciones personales… y otras.
Quisiera trabajar con esta herramienta

Consultoría 

Sembrando futuro sustentable

Capacitación

Imagen
comunicacion@gemma.uy
Cel.  +598 99 266 853
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto