
El viernes 12 de junio realizamos la segunda actividad del año del ciclo "En el Tapete", en formato Webinar. Contamos con la participación de Liza Mazzeo (DIRECTV), Lucía Cabanas (Banco Itaú) y Sebastián Figuerón (Verde Agua Hidroponia) para intercambiar y reflexionar sobre aquellas conversaciones y temas que surgen en esta etapa, los principales aprendizajes y desafíos, y cómo las empresas están poniendo a las personas en el centro, para proponer soluciones que respondan a sus necesidades.
Si no pudiste verlo en vivo, puedes verla en nuestro canal de Youtube.
Evento Responsable
Nuestras actividades se realizan promoviendo la gestión de impactos positivos a nivel ambiental y social.
En el caso de los webinar, nuestro objetivo es mantener activa la atención y conversación sobre estos temas asuntos, incentivando la reflexión y la inocorporación de buenas prácticas que permitan minimizar el impacto de cada persona.
Para ello, al inicio de cada actividad, realizamos una encuesta que nos permite reconocer algunos hábitos de los participantes en relación a la clasificación de residuos, cuidado de los recursos naturales y traslado, y al cierre de cada espacio, a través del especialista en gestión ambiental, Federico Baraibar, compartimos datos y conclusiones.
Aquí compartimos algunos datos de los participantes que acceden a completar la información:
Nuestras actividades se realizan promoviendo la gestión de impactos positivos a nivel ambiental y social.
En el caso de los webinar, nuestro objetivo es mantener activa la atención y conversación sobre estos temas asuntos, incentivando la reflexión y la inocorporación de buenas prácticas que permitan minimizar el impacto de cada persona.
Para ello, al inicio de cada actividad, realizamos una encuesta que nos permite reconocer algunos hábitos de los participantes en relación a la clasificación de residuos, cuidado de los recursos naturales y traslado, y al cierre de cada espacio, a través del especialista en gestión ambiental, Federico Baraibar, compartimos datos y conclusiones.
Aquí compartimos algunos datos de los participantes que acceden a completar la información:
- 88,2% Realizan teletrabajo desde la casa
- 52,9% Clasifican sus residuos en reciclables y mezclados
- 64,7% Han adoptado alguna medida de eficiente energética
- 70,6% No han adoptado medidas de cuidado de agua
- 52,9% Ha incorporado criterios de compra responsable
- 41,2% Trata de utilizar cada vez menos el auto
Agradecemos al Instituto Argentino de RSE, a Sistema B Uruguay y el Centro de Cooperación Española por su confianza, participación y apoyo en esta actividad.
En nombre del Centro de Desarrollo Infantil de Nuevo París, agradecemos también todas su contribuciones y los impulsamos a seguir construyendo e impulsando proyectos, que fomenten la solidaridad y colaboración como pilares para la creación y consolidación de proyectos.
En nombre del Centro de Desarrollo Infantil de Nuevo París, agradecemos también todas su contribuciones y los impulsamos a seguir construyendo e impulsando proyectos, que fomenten la solidaridad y colaboración como pilares para la creación y consolidación de proyectos.