Mirada sistémica
Aprender a Cuidar y Cuidar-Se en las relaciones laborales
"El modo sistémico de pensar y mirar el mundo nos ayuda a hacernos conscientes de los mecanismos y dinámicas que están presentes en los sistemas y que habitualmente pasamos por alto." Jan Jacob Stam
Esta mirada permite a la organización y/o al equipo encontrar claves de comprensión de sus dificultades, potencialidades y dinámicas.
"El modo sistémico de pensar y mirar el mundo nos ayuda a hacernos conscientes de los mecanismos y dinámicas que están presentes en los sistemas y que habitualmente pasamos por alto." Jan Jacob Stam
Esta mirada permite a la organización y/o al equipo encontrar claves de comprensión de sus dificultades, potencialidades y dinámicas.
Constelaciones Organizacionales
Las constelaciones organizacionales son una innovadora herramienta que permite acceder a las dinámicas sistémicas que están funcionando en una organización para tratar de comprenderlas, permitiendo el acceso a información que tiene que ver con el funcionamiento de los equipos, pero que no se expresa en cifras, palabras, ni en organigramas y sin embargo es vital para el éxito de cualquier organización.
¿Cómo trabajamos?
La aplicación de la Mirada Sistémica no considera al individuo separado sino, de alguna manera, al servicio del sistema que integra, brindando la certeza de estar siempre en red con las personas del equipo.
Esta forma de abordaje, se trata de una mirada de análisis, que integra el paradigma de la complejidad.
Rescata la historia sin juicio de valor, como lo que ha dado lugar al momento presente.
Es una Mirada que se centra en lo qué está pasando, para qué, para quién. No busca culpabilidad sino soluciones.
Así permitimos a la organización y/o al equipo encontrar juntos claves de comprensión de sus dificultades, potencialidades y dinámicas totalmente nuevas.
Objetivos de la intervención desde este Mirada:
Responder a las necesidades planteadas por equipos de trabajo, organizaciones, empresas, empresas familiares y toda forma organizativa que integre un grupo de personas que tiene como objetivo realizar una tarea en conjunto.
Encontrar en este proceso las fortalezas para potenciar y poner al servicio del éxito en el logro de los objetivos.
Abordar a través de una mirada diferente las situaciones que estén dificultando el logro de los objetivos que estos grupos de personas se plantean. Incluso y especialmente “lo no dicho”, “lo no mirado”, “lo que no comprendemos”.
Estas necesidades o situaciones vividas como dificultad o problema pueden estar relacionadas a:
- Definir objetivos, metas, planes de trabajo.
- Lanzamiento de nuevos productos
- Cambios en la organización o los recursos materiales
- Definir tareas, roles, funciones, jerarquías.
- Lograr que cada integrante de lo mejor de sí para la construcción colectiva de las ideas, planes y toma de decisiones.
Esta forma de abordaje, se trata de una mirada de análisis, que integra el paradigma de la complejidad.
Rescata la historia sin juicio de valor, como lo que ha dado lugar al momento presente.
Es una Mirada que se centra en lo qué está pasando, para qué, para quién. No busca culpabilidad sino soluciones.
Así permitimos a la organización y/o al equipo encontrar juntos claves de comprensión de sus dificultades, potencialidades y dinámicas totalmente nuevas.
Objetivos de la intervención desde este Mirada:
Responder a las necesidades planteadas por equipos de trabajo, organizaciones, empresas, empresas familiares y toda forma organizativa que integre un grupo de personas que tiene como objetivo realizar una tarea en conjunto.
Encontrar en este proceso las fortalezas para potenciar y poner al servicio del éxito en el logro de los objetivos.
Abordar a través de una mirada diferente las situaciones que estén dificultando el logro de los objetivos que estos grupos de personas se plantean. Incluso y especialmente “lo no dicho”, “lo no mirado”, “lo que no comprendemos”.
Estas necesidades o situaciones vividas como dificultad o problema pueden estar relacionadas a:
- Definir objetivos, metas, planes de trabajo.
- Lanzamiento de nuevos productos
- Cambios en la organización o los recursos materiales
- Definir tareas, roles, funciones, jerarquías.
- Lograr que cada integrante de lo mejor de sí para la construcción colectiva de las ideas, planes y toma de decisiones.