¿Quiénes somos?
Somos un grupo de profesionales apasionados con lo que hacemos, conscientes de que una nueva forma de gestionar los negocios es posible si trabajamos desde el corazón, motivados y en armonía con el entorno.

Lic. Tamara Farre
Socia fundadora y Directora. Responsable de coordinación de servicios.
Feliz, Mamá, Emprendedora, Inquieta, Soñadora. Convencida de que un mundo diferente es posible si cada uno de nosotros hacemos nuestra parte. Lic. en Ciencias de la Comunicación (UDELAR). Asesora en temas de sustentabilidad, comunicación y fortalecimiento de equipos de trabajo. Facilitadora de conversaciones, procesos de transformación y proyectos regenerativos. Generadora de espacios de encuentro y trabajo para reflexión y co construcción de temas que hagan a nuestra evolución como seres humanos. Docente. Co Fundadora e integrante del consejo asesor de Sistema B en Uruguay. Miembro activo de diferentes Comisiones de Trabajo de RSE (DERES/ACDE).
Socia fundadora y Directora. Responsable de coordinación de servicios.
Feliz, Mamá, Emprendedora, Inquieta, Soñadora. Convencida de que un mundo diferente es posible si cada uno de nosotros hacemos nuestra parte. Lic. en Ciencias de la Comunicación (UDELAR). Asesora en temas de sustentabilidad, comunicación y fortalecimiento de equipos de trabajo. Facilitadora de conversaciones, procesos de transformación y proyectos regenerativos. Generadora de espacios de encuentro y trabajo para reflexión y co construcción de temas que hagan a nuestra evolución como seres humanos. Docente. Co Fundadora e integrante del consejo asesor de Sistema B en Uruguay. Miembro activo de diferentes Comisiones de Trabajo de RSE (DERES/ACDE).

Lic. Ximena Varón
Socia. Responsable comercial.
Apasionada por la Sustentabilidad y militante del poder de las empresas como un actor clave para transformar el mundo. Creo en las articulaciones y en las sinergias con otros como manera de hacer y de lograr fines comunes, me resisto a pensarnos solos.
Inquieta, analítica, buscadora de conversaciones profundas.
Licenciada en Ciencias de la Educación, Magister en Desarrollo Local por la Universidad Carlos III, Madrid.
Hasta Diciembre de 2016 Gerenta de Responsabilidad Social para NUVO-Tupperware Brand.
Socia. Responsable comercial.
Apasionada por la Sustentabilidad y militante del poder de las empresas como un actor clave para transformar el mundo. Creo en las articulaciones y en las sinergias con otros como manera de hacer y de lograr fines comunes, me resisto a pensarnos solos.
Inquieta, analítica, buscadora de conversaciones profundas.
Licenciada en Ciencias de la Educación, Magister en Desarrollo Local por la Universidad Carlos III, Madrid.
Hasta Diciembre de 2016 Gerenta de Responsabilidad Social para NUVO-Tupperware Brand.

Lic. Carolina Canil
Socia. Responsable de comunicación.
Me apasiona mi trabajo y me involucro en los proyectos con los que me comprometo. Convencida del poder de transformación de las personas y de las empresas.
Lic. en Ciencias de la Comunicación, Diplomada en Gestión de Sostenibilidad. Consultora para empresas en temas de Sustentabilidad y Comunicación. Asesora en procesos de elaboración de Reportes de Sustentabilidad con metodología GRI y en procesos de medición de impacto utilizando la Herramienta BIA. Multiplicadora B. Experiencia en marketing y comunicación organizacional, gestión de sustentabilidad, y voluntariado.
Socia. Responsable de comunicación.
Me apasiona mi trabajo y me involucro en los proyectos con los que me comprometo. Convencida del poder de transformación de las personas y de las empresas.
Lic. en Ciencias de la Comunicación, Diplomada en Gestión de Sostenibilidad. Consultora para empresas en temas de Sustentabilidad y Comunicación. Asesora en procesos de elaboración de Reportes de Sustentabilidad con metodología GRI y en procesos de medición de impacto utilizando la Herramienta BIA. Multiplicadora B. Experiencia en marketing y comunicación organizacional, gestión de sustentabilidad, y voluntariado.

Federico Baráibar
Socio.
Papá de Emilia y Manuel.
Consultor en medio ambiente. Me gradué de la Licenciatura en Dirección de Empresas de la UCU, cursé luego una especialización, un posgrado y una maestría en Gestión Ambiental. Experiencia en consultorías, ONG's, consultor para PNUMA, ONUDI, Gerente de Medio Ambiente en Andritz Pulp Uruguay. Ex Director ejecutivo de CEMPRE (Compromiso Empresarial para el Reciclaje). Fundador de Consultora HSEM, que asesora a empresas multinacionales en 15 países de Latam.
Socio.
Papá de Emilia y Manuel.
Consultor en medio ambiente. Me gradué de la Licenciatura en Dirección de Empresas de la UCU, cursé luego una especialización, un posgrado y una maestría en Gestión Ambiental. Experiencia en consultorías, ONG's, consultor para PNUMA, ONUDI, Gerente de Medio Ambiente en Andritz Pulp Uruguay. Ex Director ejecutivo de CEMPRE (Compromiso Empresarial para el Reciclaje). Fundador de Consultora HSEM, que asesora a empresas multinacionales en 15 países de Latam.

Asist. Social María del Carmen "Maca" Crapelli
Socia. Responsable de equipo.
Tengo profunda confianza en nosotros en tanto seres humanos, en nuestras posibilidades de expansión, de mutación a una realidad espiritual, colectiva, de manada. Creo y apuesto a nuestro trabajo cotidiano con nosotros mismos y con los otros, en una percepción de ser parte de un todo.
Asistente Social, Consteladora Familiar y Organizacional. Consultora de empresas, y equipos de trabajo. Gestora y consultora de Centros Educativos.
Socia. Responsable de equipo.
Tengo profunda confianza en nosotros en tanto seres humanos, en nuestras posibilidades de expansión, de mutación a una realidad espiritual, colectiva, de manada. Creo y apuesto a nuestro trabajo cotidiano con nosotros mismos y con los otros, en una percepción de ser parte de un todo.
Asistente Social, Consteladora Familiar y Organizacional. Consultora de empresas, y equipos de trabajo. Gestora y consultora de Centros Educativos.

Damián Farré
Administración. Asesor.
Pareja de Florencia, padre de Piero y Jano.
Emprendedor y consultor, enfocado en proyectos sustentables y relacionados con el cuidado del Medio Ambiente. Experiente y con conocimientos sobre organización e implantación de diversos proyectos hoy en marcha. Destaco en mi ámbito laboral, mi capacidad de ejecución, practicidad para resolución de conflictos y visión periférica del proyecto en el que estoy. Destaco en mi accionar el ser consecuente con mi creencia de que haciendo lo mejor que uno puede en su entorno más cercano, en su día a día, se generan cambios en la sociedad.
Administración. Asesor.
Pareja de Florencia, padre de Piero y Jano.
Emprendedor y consultor, enfocado en proyectos sustentables y relacionados con el cuidado del Medio Ambiente. Experiente y con conocimientos sobre organización e implantación de diversos proyectos hoy en marcha. Destaco en mi ámbito laboral, mi capacidad de ejecución, practicidad para resolución de conflictos y visión periférica del proyecto en el que estoy. Destaco en mi accionar el ser consecuente con mi creencia de que haciendo lo mejor que uno puede en su entorno más cercano, en su día a día, se generan cambios en la sociedad.

Patrick Mullin
Asistente administrativo.
Hice mis estudios de bachillerato de economía en el Liceo n° 15 Ibiray y mis estudios avanzados en los Institutos de BIOS. Mi dedicación es poder cooperar con las personas que tengo alrededor.
Encuentro mucho entusiasmo en Gemma que me contagia sobre todo en temas tan importantes como la integración, colaboración y desarrollo sostenible.
Asistente administrativo.
Hice mis estudios de bachillerato de economía en el Liceo n° 15 Ibiray y mis estudios avanzados en los Institutos de BIOS. Mi dedicación es poder cooperar con las personas que tengo alrededor.
Encuentro mucho entusiasmo en Gemma que me contagia sobre todo en temas tan importantes como la integración, colaboración y desarrollo sostenible.

Manuela Da Silveira
Comunicación y contenidos.
Soy hermana de Florencia y Jorge. Comunicadora y profesora de yoga. Trabajé 12 años en producción y conducción de contenidos televisivos. La comunicación y el humor son mis universos de desarrollo personal y profesional. El humor es mi herramienta de cabecera para conectar y transmitir mensajes. Cuando cursé el profesorado de yoga encontré en las prácticas un espacio de regeneración. Me entusiasma aprender en equipo y poner mis humores y creatividad al servicio de los procesos de desarrollo humano y organizacional. Conozco y aprendo de Gemma tras haber participado de algunos de sus proyectos y elijo su ecosistema como lugar para florecer.
Comunicación y contenidos.
Soy hermana de Florencia y Jorge. Comunicadora y profesora de yoga. Trabajé 12 años en producción y conducción de contenidos televisivos. La comunicación y el humor son mis universos de desarrollo personal y profesional. El humor es mi herramienta de cabecera para conectar y transmitir mensajes. Cuando cursé el profesorado de yoga encontré en las prácticas un espacio de regeneración. Me entusiasma aprender en equipo y poner mis humores y creatividad al servicio de los procesos de desarrollo humano y organizacional. Conozco y aprendo de Gemma tras haber participado de algunos de sus proyectos y elijo su ecosistema como lugar para florecer.

Marcela Queirolo
Diseñadora. Community manager.
Baso mis conocimientos académicos en el diseño industrial, en el que me desempeño desde hace más de 6 años. Formé parte de una cooperativa conformada por 8 mujeres donde buscamos impulsar a pequeños emprendedores uruguayos al mercado. Es ahí donde descubro mi pasión por transmitir conocimiento y por la
Economía Circular, pudiendo realizar proyectos internacionales buscando soluciones ambientales bajadas a la realidad latinoamericana. También me apasiona y cuento con conocimientos sobre fotografía, diseño gráfico y teoría del color. Mi perfil y experiencia me permiten analizar y aportar desde diversos ángulos, generando propuestas que van desde el concepto a la materialización.
Diseñadora. Community manager.
Baso mis conocimientos académicos en el diseño industrial, en el que me desempeño desde hace más de 6 años. Formé parte de una cooperativa conformada por 8 mujeres donde buscamos impulsar a pequeños emprendedores uruguayos al mercado. Es ahí donde descubro mi pasión por transmitir conocimiento y por la
Economía Circular, pudiendo realizar proyectos internacionales buscando soluciones ambientales bajadas a la realidad latinoamericana. También me apasiona y cuento con conocimientos sobre fotografía, diseño gráfico y teoría del color. Mi perfil y experiencia me permiten analizar y aportar desde diversos ángulos, generando propuestas que van desde el concepto a la materialización.

Lorena Muiño
Consultora.
Licenciada en Marketing egresada de la Universidad de la Empresa.
Luego de 14 años de experiencia en el área de Marketing de Unilever, decidí alejarme de la carrera multinacional para explorar nuevos proyectos.
Catalizadora de la Liga de Intraemprendedores; integrante del equipo de Sistema B; asesora de la ONG Helpers y miembro de la consultora Organizaciones + Humanas. Apasionada por las personas y el poder transformador de los equipos.
Consultora.
Licenciada en Marketing egresada de la Universidad de la Empresa.
Luego de 14 años de experiencia en el área de Marketing de Unilever, decidí alejarme de la carrera multinacional para explorar nuevos proyectos.
Catalizadora de la Liga de Intraemprendedores; integrante del equipo de Sistema B; asesora de la ONG Helpers y miembro de la consultora Organizaciones + Humanas. Apasionada por las personas y el poder transformador de los equipos.

Javier Suárez
Consultor.
Me gusta la fotografía, los deportes y la meditación.
Técnico Constructor, especializado en construcción en tierra con experiencia en la construcción de un Museo de terrón en Tacuarembó. Especializado en Sistemas Integrados de Gestión.
Experiencia de más de 15 años como auditor y consultor implementando Sistemas de Gestión de Calidad.
Especializado en Prevención de Riesgos en espectáculos en vivo.
Evaluador de Premios de Calidad en INACAL en 2013 y 2019.
Consultor.
Me gusta la fotografía, los deportes y la meditación.
Técnico Constructor, especializado en construcción en tierra con experiencia en la construcción de un Museo de terrón en Tacuarembó. Especializado en Sistemas Integrados de Gestión.
Experiencia de más de 15 años como auditor y consultor implementando Sistemas de Gestión de Calidad.
Especializado en Prevención de Riesgos en espectáculos en vivo.
Evaluador de Premios de Calidad en INACAL en 2013 y 2019.

Lic. Nicolas Gascue
Consultor.
Licenciado en Sociología y Master de Responsabilidad Social Corporativa por la Universidad Politécnica de Valencia.
Director de Guía Práctica del Administrador (GPA), empresa que brinda servicios de información, asesoramiento y capacitación en el área laboral, seguridad social, impuestos, y regulación de la empresa privada en Uruguay. Docente universitario de Responsabilidad Social Empresarial en la Universidad Católica del Uruguay. Facilitador de talleres e impulsor de Sistema B en Uruguay.
Consultor.
Licenciado en Sociología y Master de Responsabilidad Social Corporativa por la Universidad Politécnica de Valencia.
Director de Guía Práctica del Administrador (GPA), empresa que brinda servicios de información, asesoramiento y capacitación en el área laboral, seguridad social, impuestos, y regulación de la empresa privada en Uruguay. Docente universitario de Responsabilidad Social Empresarial en la Universidad Católica del Uruguay. Facilitador de talleres e impulsor de Sistema B en Uruguay.

Luciana Vieytes
Consultora.
Antropóloga Social (Udelar). Investigadora, consultora y facilitadora de procesos en áreas de educación, regeneración, triple impacto y transformación organizacional. Formada en metodologías sistémicas en tecnología social como Teoría U de Otto Scharmer en el MIT, Teatro de la Presencia Social y Dragon Dreaming. Multiplicadora B, Coach, master deep en P.N.L. Creadora de Antropología Consciente (2008-2019). Actualmente trabajando en Terapias Regenerativas, soy integrante de Círculo de Apoyo para Proyectos Regenerativos, Gemma y el laboratorio de Transformación Social del Presencing Institute. Busco sintetizar la ciencia, el cambio social y la evolución del yo, para evolucionar social y espiritualmente a través del
autoconocimiento y acciones concretas hacia un vínculo regenerativo con el planeta.
Consultora.
Antropóloga Social (Udelar). Investigadora, consultora y facilitadora de procesos en áreas de educación, regeneración, triple impacto y transformación organizacional. Formada en metodologías sistémicas en tecnología social como Teoría U de Otto Scharmer en el MIT, Teatro de la Presencia Social y Dragon Dreaming. Multiplicadora B, Coach, master deep en P.N.L. Creadora de Antropología Consciente (2008-2019). Actualmente trabajando en Terapias Regenerativas, soy integrante de Círculo de Apoyo para Proyectos Regenerativos, Gemma y el laboratorio de Transformación Social del Presencing Institute. Busco sintetizar la ciencia, el cambio social y la evolución del yo, para evolucionar social y espiritualmente a través del
autoconocimiento y acciones concretas hacia un vínculo regenerativo con el planeta.

Julieta Meléndez
Consultora.
Caribeña. Las mejores ideas comienzan con un café. Activista para la paz.
Fotógrafa del CIEF-UCAB (Centro de investigaciones y estudios fotográficos - Universidad Católica Andres Bello) Venezuela. Diplomada Empresario Social IESA (Instituto de Estudios Superiores de Administración), Venezuela. SIMC del Global School for Social Leaders - Austria. Diseño y dirección de proyectos de impacto positivo. Multiplicadora B - Facilitadora de triple impacto.
Global Leader of Giving Tuesday. Cofundadora de la plataforma #NegociosconCausa
Consultora.
Caribeña. Las mejores ideas comienzan con un café. Activista para la paz.
Fotógrafa del CIEF-UCAB (Centro de investigaciones y estudios fotográficos - Universidad Católica Andres Bello) Venezuela. Diplomada Empresario Social IESA (Instituto de Estudios Superiores de Administración), Venezuela. SIMC del Global School for Social Leaders - Austria. Diseño y dirección de proyectos de impacto positivo. Multiplicadora B - Facilitadora de triple impacto.
Global Leader of Giving Tuesday. Cofundadora de la plataforma #NegociosconCausa

Andrea Márquez
Consultora.
Educadora, con experiencia en la atención en las etapas de primera infancia y preescolar. Experiencia de más de 15 años en centros educativos de diversos contextos socio – culturales y económicos, que han tenido en común el énfasis en el desarrollo de las diversas capacidades del niño y la niña, potenciando sus individualidades. Conocimientos, habilidades y actitud para trabajar en equipos profesionales de carácter interdisciplinario. Formación complementaria en Pedagogía Sistémica, en el Centro de Pedagogía Humanista
Marianella Napoli. Curso Órdenes de Amor, en el Centro Bert Hellinger (Escuela de Montevideo).
Consultora.
Educadora, con experiencia en la atención en las etapas de primera infancia y preescolar. Experiencia de más de 15 años en centros educativos de diversos contextos socio – culturales y económicos, que han tenido en común el énfasis en el desarrollo de las diversas capacidades del niño y la niña, potenciando sus individualidades. Conocimientos, habilidades y actitud para trabajar en equipos profesionales de carácter interdisciplinario. Formación complementaria en Pedagogía Sistémica, en el Centro de Pedagogía Humanista
Marianella Napoli. Curso Órdenes de Amor, en el Centro Bert Hellinger (Escuela de Montevideo).

Andrea Storace
Consultora social, Socióloga. Analítica, empática, apasionada por el trabajo en equipos multidisciplinarios para generar sinergias, con foco en respeto y el buen vínculo con las personas para gestión de impactos e implementación proyectos.
Andrea es consultora en procesos de impacto social y sustentabilidad social para empresas y gobierno nacional. Coordinadora de ecosistema regional de emprendimientos. Tiene experiencia en diseño, gestión, evaluación y monitoreo de impactos sociales, así como gestión de stakeholders en diversas áreas como transporte, construcción, (rutas, energía eléctrica, canteras, etc.) e industrias entre otros., con experiencia procesos de reportes y auditorías sociales para organismos regulatorios nacionales e internacionales de acuerdo a los estándares internacionales como las normas de desempeño IFC.
Consultora social, Socióloga. Analítica, empática, apasionada por el trabajo en equipos multidisciplinarios para generar sinergias, con foco en respeto y el buen vínculo con las personas para gestión de impactos e implementación proyectos.
Andrea es consultora en procesos de impacto social y sustentabilidad social para empresas y gobierno nacional. Coordinadora de ecosistema regional de emprendimientos. Tiene experiencia en diseño, gestión, evaluación y monitoreo de impactos sociales, así como gestión de stakeholders en diversas áreas como transporte, construcción, (rutas, energía eléctrica, canteras, etc.) e industrias entre otros., con experiencia procesos de reportes y auditorías sociales para organismos regulatorios nacionales e internacionales de acuerdo a los estándares internacionales como las normas de desempeño IFC.
Magdalena Pereira Vecino
Consultora y Docente en Universidad ORT Uruguay. Acompaño a las empresas a identificar mejores prácticas, potenciando la colaboración, inclusión, integración intercultural e impacto positivo en la comunidad y el medioambiente. Facilitadora de Talleres en negociación, comunicación y emprendedurismo. Co-fundadora de YOUHUB y Consultora en Verdeagua Hidroponia (Empresas B). Miembro activo de Sistema B Uruguay, Multiplicadora B, Abogada B. Consultora y facilitadora en Programa Ganar-Ganar, ONU Mujeres. Dra. en Derecho y Ciencias Sociales (UDELAR). Magister en Comercio Exterior e Integración (IEEM-UM). Asesora legal en negociación de tratados internacionales y solución de diferencias ALADI (1997-2010). Ex-Consultora Internacional en negociación y comunicación en CMI Interser." |
ALIANZAS

Asist. Alicia Rolando (Argentina)
Trabajadora Social, con estudios de postgrado en Política Social (UNC). Especialista en Reportes de Sustentabilidad GRI realizando el Curso Certificado de GRI. Co-fundadora de IARSE y Directora de Investigación y Desarrollo hasta el 2012. Autora y co-autora de publicaciones sobre Responsabilidad Social Empresaria para IARSE y otras instituciones (UNICEF-Fundación Arcor – Save the Children). Autora de diversos artículos para medios especializados. Directora de ARS Reportes de Sustentabilidad. Especialista en elaboración de Reportes de Sustentabilidad; diálogo con públicos de interés; elaboración de Diagnósticos de Situación en materia de RSE & Sustentablidad con aplicación de Indicadores de RSE e ISO 26000;
Planificación y Evaluación de Proyectos de RSE & Sustentabilidad.
Trabajadora Social, con estudios de postgrado en Política Social (UNC). Especialista en Reportes de Sustentabilidad GRI realizando el Curso Certificado de GRI. Co-fundadora de IARSE y Directora de Investigación y Desarrollo hasta el 2012. Autora y co-autora de publicaciones sobre Responsabilidad Social Empresaria para IARSE y otras instituciones (UNICEF-Fundación Arcor – Save the Children). Autora de diversos artículos para medios especializados. Directora de ARS Reportes de Sustentabilidad. Especialista en elaboración de Reportes de Sustentabilidad; diálogo con públicos de interés; elaboración de Diagnósticos de Situación en materia de RSE & Sustentablidad con aplicación de Indicadores de RSE e ISO 26000;
Planificación y Evaluación de Proyectos de RSE & Sustentabilidad.

Ronald Sistek (Chile)
Facilitador de procesos humanos en colectivos y organizaciones. Transformación Cultural y proyectos a través de CO Consulting Group(consultoría) y Círculo de Apoyo para Proyectos Regenerativos (educación), con centro en ecología de sistemas, el crecimiento individual, resultados transformativos de colectivos y regeneración ecosocial. Investigador en temáticas de Complejidad aplicada, Colaboración y Regeneración desde el Centro de Emprendizaje, perteneciente a la facultad de Economía y Administración de la Universidad Austral de Chile. Entrenador de colectivos en metodologías y programas como Dragon Dreaming, Teoría U, Sociocracia 3.0, Ecología Profunda, Transición, Incubación de Proyectos Regenerativos, Estructuras organizacionales Bioinspiradas, EDE (Gaia Education), Economía Circular,
Economía Colaborativa y Los Patrones que Conectan (integración metodológica).
Facilitador de procesos humanos en colectivos y organizaciones. Transformación Cultural y proyectos a través de CO Consulting Group(consultoría) y Círculo de Apoyo para Proyectos Regenerativos (educación), con centro en ecología de sistemas, el crecimiento individual, resultados transformativos de colectivos y regeneración ecosocial. Investigador en temáticas de Complejidad aplicada, Colaboración y Regeneración desde el Centro de Emprendizaje, perteneciente a la facultad de Economía y Administración de la Universidad Austral de Chile. Entrenador de colectivos en metodologías y programas como Dragon Dreaming, Teoría U, Sociocracia 3.0, Ecología Profunda, Transición, Incubación de Proyectos Regenerativos, Estructuras organizacionales Bioinspiradas, EDE (Gaia Education), Economía Circular,
Economía Colaborativa y Los Patrones que Conectan (integración metodológica).

Dioselinda Roa Velasco
Consultora. Boliviana, de familia de artistas y de emprendedores, con una vocación de servicio hacia los demás. Estudié Diseño Gráfico con especialidad en publicidad en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Trabajé en Agencias de Publicidad como Ogilvy y el diario El Deber. Estudié Filosofía en la Organización Internacional Nueva Acrópolis, actualmente pertenezco al equipo internacional de Imagen de la citada institución. Junto a mi familia fundamos el centro Cultural Ronald Roa para seguir aportando el desarrollo cultural de nuestra sociedad por medio del Arte. Me casé con Federico Isabella y vivo en Montevideo desde el 2006. En Uruguay comencé como docente en Comunicación visual, escribí un libro, fundé dos empresas, y actualmente soy Directora de Comunidad en Sistema B Uruguay y coordinadora de la comunidad B en Bolivia. Me apasionan los temas relacionados al desarrollo humano y el bien común.
Consultora. Boliviana, de familia de artistas y de emprendedores, con una vocación de servicio hacia los demás. Estudié Diseño Gráfico con especialidad en publicidad en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Trabajé en Agencias de Publicidad como Ogilvy y el diario El Deber. Estudié Filosofía en la Organización Internacional Nueva Acrópolis, actualmente pertenezco al equipo internacional de Imagen de la citada institución. Junto a mi familia fundamos el centro Cultural Ronald Roa para seguir aportando el desarrollo cultural de nuestra sociedad por medio del Arte. Me casé con Federico Isabella y vivo en Montevideo desde el 2006. En Uruguay comencé como docente en Comunicación visual, escribí un libro, fundé dos empresas, y actualmente soy Directora de Comunidad en Sistema B Uruguay y coordinadora de la comunidad B en Bolivia. Me apasionan los temas relacionados al desarrollo humano y el bien común.

Gabriel Berterretche
Consultor de Meta Sustentable
Técnico Ambiental, consultor especialista en el desarrollo de planes de gestión de residuos y sistemas de compostaje.
Mi principal vocación es el emprendedurismo. Viví algunos años en Brasil donde desarrollé diferentes emprendimientos vinculados al cuidado del medio ambiente. Soy miembro de la ZWIA (Alianza Internacional Basura Cero) desde 2010 y fomento las políticas y metas basura cero, así como el nuevo paradigma de la economía circular.
Consultor de Meta Sustentable
Técnico Ambiental, consultor especialista en el desarrollo de planes de gestión de residuos y sistemas de compostaje.
Mi principal vocación es el emprendedurismo. Viví algunos años en Brasil donde desarrollé diferentes emprendimientos vinculados al cuidado del medio ambiente. Soy miembro de la ZWIA (Alianza Internacional Basura Cero) desde 2010 y fomento las políticas y metas basura cero, así como el nuevo paradigma de la economía circular.
Mercedes Viola
Directora fundadora de 4D Lab. Co-fundadora de ProEdu Educación Inclusiva en Calidad y D'Alliance que trabajan por la inclusión de las personas con discapacidad en el área educativa y laboral. Co-coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Educación Inclusiva y de la Alianza de Organizaciones por los Derechos de las Personas con Discapacidad. Miembro de la Red Regional por la Educación Inclusiva y de Inclusion International. Co-presidenta de Sistema B, Uruguay. Miembro del comité digital de IATEFL (2012-2020) y del comité online de IATEFL BESIG (2010-2020). Dicta conferencias nacionales e internacionales.Oradora en el evento de TEDx "La educación nos incluye a todos". Arquitecta Lidera el Festival de Economía Inclusiva "Incluir para crecer". |
Dra. Ivana Calcagno
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales (UDELAR), Diplomado Finanzas Sostenibles de la Universidad Finis Terrae, Chile, con amplia experiencia en el diseño de estructuras jurídicas que buscan impacto positivo social y medioambiental, con especialización en inversiones de impacto y finanzas sostenibles.Mentora y docente en nuevas economías y empresas con propósito. Consultora ONU Mujeres. Co-funda el Grupo Jurídico B en Uruguay que redactó y promovió la ley 19.969 de fecha 23 de julio 2021 que da identidad jurídica y protección e impulsar el desarrollo de las Empresas de Beneficio e Interés Colectivo (BIC). Miembro de la “Red Latinoamericana de Abogados de Impacto”. Integra Grupo de Inversión de Impacto. GSG.Board member de GAIL (Global Alliance of Impact) |

Ing. Antonio Farré
Papá de 4 hijos y abuelo de 3 nietos. Amante de la Naturaleza y de la Vida.
Consultor internacional. Docente.
Ingeniero aeronáutico de profesión, especializado en: gestión de calidad ISO Auditor, estrategia y procesos ambientales, gestión y mapeo de procesos, estrategia y mapa estratégico, competitividad de empresas y productividad sistémica.
Papá de 4 hijos y abuelo de 3 nietos. Amante de la Naturaleza y de la Vida.
Consultor internacional. Docente.
Ingeniero aeronáutico de profesión, especializado en: gestión de calidad ISO Auditor, estrategia y procesos ambientales, gestión y mapeo de procesos, estrategia y mapa estratégico, competitividad de empresas y productividad sistémica.

Eli Rabelo
Desde mi marca personal, brindo asesoramiento, capacitación y comunicación experiencial, además de espacios de vinculación, motivación y crecimiento a personas y proyectos que se encuentren trabajando desde un lugar positivo para el ser humano y la tierra, así como aquellas que quieran transitar este proceso hacia la regeneración eco-social, promoviendo y ayudando a conectar y compartirse desde su propósito y esencia inherente.
Creo en la fuerza de los proyectos de impacto positivo, para contribuir a un mundo más justo y saludable, y en la comunicación como una herramienta poderosa y de gran alcance para acompañar este proceso de cambio. Más información AQUÍ
Desde mi marca personal, brindo asesoramiento, capacitación y comunicación experiencial, además de espacios de vinculación, motivación y crecimiento a personas y proyectos que se encuentren trabajando desde un lugar positivo para el ser humano y la tierra, así como aquellas que quieran transitar este proceso hacia la regeneración eco-social, promoviendo y ayudando a conectar y compartirse desde su propósito y esencia inherente.
Creo en la fuerza de los proyectos de impacto positivo, para contribuir a un mundo más justo y saludable, y en la comunicación como una herramienta poderosa y de gran alcance para acompañar este proceso de cambio. Más información AQUÍ