¿Quiénes somos?
Somos un grupo de profesionales apasionados con lo que hacemos, conscientes de que una nueva forma de gestionar los negocios es posible si trabajamos desde el corazón, motivados y en armonía con el entorno.

Lic. Tamara Farre
Feliz, Mamá, Emprendedora, Inquieta, Soñadora. Apasionada por lo que hago.
Convencida de que un mundo diferente es posible si cada uno de nosotros hacemos nuestra parte.
Directora de Consultora GEMMA, Empresa B Certificada y adherida a Marca País Uruguay Natural.
Lic. en Ciencias de la Comunicación (UDELAR). Consultor en temas de sustentabilidad, comunicación y fortalecimiento de equipos de trabajo.
Asesor. Facilitador de procesos de transformación y proyectos regenerativos. Generador de espacios de encuentro y trabajo para reflexión y co construcción de temas que hagan a nuestra evolución como seres humanos.
Miembro activo de diferentes Comisiones de Trabajo de RSE.
Feliz, Mamá, Emprendedora, Inquieta, Soñadora. Apasionada por lo que hago.
Convencida de que un mundo diferente es posible si cada uno de nosotros hacemos nuestra parte.
Directora de Consultora GEMMA, Empresa B Certificada y adherida a Marca País Uruguay Natural.
Lic. en Ciencias de la Comunicación (UDELAR). Consultor en temas de sustentabilidad, comunicación y fortalecimiento de equipos de trabajo.
Asesor. Facilitador de procesos de transformación y proyectos regenerativos. Generador de espacios de encuentro y trabajo para reflexión y co construcción de temas que hagan a nuestra evolución como seres humanos.
Miembro activo de diferentes Comisiones de Trabajo de RSE.

Lic. Ximena Varón
Consultora para empresas en temas de sustentabilidad, comunicación y relaciones públicas.
Licenciada en Ciencias de la Educación, Magister en Desarrollo Local,Universidad Carlos III, Madrid. Especialización en liderazgo, gestión de proyectos sociales, relaciones públicas y comunicación.
Hasta Diciembre de 2016, Gerenta de Responsabilidad Social y Asuntos Públicos para NUVO-Tupperware.
Coordinadora del Espacio de Investigación en Educación No Formal-Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UDELAR). Coordinación de Investigaciones para entidades como el Ministerio de Educación y Cultura, INAU, INEFOP .
Consultora para empresas en temas de sustentabilidad, comunicación y relaciones públicas.
Licenciada en Ciencias de la Educación, Magister en Desarrollo Local,Universidad Carlos III, Madrid. Especialización en liderazgo, gestión de proyectos sociales, relaciones públicas y comunicación.
Hasta Diciembre de 2016, Gerenta de Responsabilidad Social y Asuntos Públicos para NUVO-Tupperware.
Coordinadora del Espacio de Investigación en Educación No Formal-Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UDELAR). Coordinación de Investigaciones para entidades como el Ministerio de Educación y Cultura, INAU, INEFOP .

Asist. Social María del Carmen "Maca" Crapelli
Trabajadora Social especializada en el área de la Educación No Formal, Gestalt “Puertas Abiertas” (Centro Encuentro-2004). Consteladora Familiar formada en el Centro Bert Hellinger de Uruguay (2008-2010), Formada en Pedagogía Sistémica, Egresada de la Formación en Constelaciones Organizacionales (2013-Foco Sistémico). Ejerce como Trabajadora Social desde 1987, como asesora de equipos de trabajo desde 2000, como consteladora desde 2009 en talleres grupales y en consulta individual.
Desde el año 2000 a la fecha realiza la Coordinación General de una Ong que trabaja en el área de la niñez, y desde 2011 hasta Octubre 2014 como Asistente de RRHH de una institución deportiva.
Realiza acompañamiento de equipos del Plan Caif en diferentes departamentos del interior del país.
Trabajadora Social especializada en el área de la Educación No Formal, Gestalt “Puertas Abiertas” (Centro Encuentro-2004). Consteladora Familiar formada en el Centro Bert Hellinger de Uruguay (2008-2010), Formada en Pedagogía Sistémica, Egresada de la Formación en Constelaciones Organizacionales (2013-Foco Sistémico). Ejerce como Trabajadora Social desde 1987, como asesora de equipos de trabajo desde 2000, como consteladora desde 2009 en talleres grupales y en consulta individual.
Desde el año 2000 a la fecha realiza la Coordinación General de una Ong que trabaja en el área de la niñez, y desde 2011 hasta Octubre 2014 como Asistente de RRHH de una institución deportiva.
Realiza acompañamiento de equipos del Plan Caif en diferentes departamentos del interior del país.

Lic. Carolina Canil
Me apasiona mi trabajo y me involucro en los proyectos con los que me comprometo.
Consultora para empresas en temas de sustentabilidad y comunicación. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Diplomada en Gestión de Sostenibilidad.
Multiplicador B en Uruguay.
10 años de experiencia en marketing y comunicación organizacional. 7 años de experiencia en gestión de RSE y voluntariado.
Co- autora de la Guía de Comunicación Interna y Responsabilidad Social Empresaria, realizada en conjunto con el grupo de trabajo de Comunicación en Deres.
Me apasiona mi trabajo y me involucro en los proyectos con los que me comprometo.
Consultora para empresas en temas de sustentabilidad y comunicación. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Diplomada en Gestión de Sostenibilidad.
Multiplicador B en Uruguay.
10 años de experiencia en marketing y comunicación organizacional. 7 años de experiencia en gestión de RSE y voluntariado.
Co- autora de la Guía de Comunicación Interna y Responsabilidad Social Empresaria, realizada en conjunto con el grupo de trabajo de Comunicación en Deres.

Asist. Alicia Rolando (Argentina)
Trabajadora Social y ha realizado estudios de postgrado en Política Social (UNC). Se ha capacitado en la realización de Reportes de Sustentabilidad GRI realizando el Curso Certificado de GRI. Co-fundadora de IARSE (2002) Directora de Investigación y Desarrollo del IARSE (Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria) entre el 2002 al 2012. Autora y co-autora de publicaciones sobre Responsabilidad Social Empresaria para IARSE y otras instituciones (UNICEF-Fundación Arcor – Save the Children).
Autora de diversos artículos para medios especializados. Actualmente es titular de “ARS Reportes de Sustentabilidad”.
Su especialidad es la elaboración de Reportes de Sustentabilidad; Diálogo con Públicos de Interés; elaboración de Diagnósticos de Situación en materia de RSE&Sustentablidad con aplicación de Indicadores de RSE e ISO 26000; Planificación y Evaluación de Proyectos de RSE&Sustentabilidad.
Trabajadora Social y ha realizado estudios de postgrado en Política Social (UNC). Se ha capacitado en la realización de Reportes de Sustentabilidad GRI realizando el Curso Certificado de GRI. Co-fundadora de IARSE (2002) Directora de Investigación y Desarrollo del IARSE (Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria) entre el 2002 al 2012. Autora y co-autora de publicaciones sobre Responsabilidad Social Empresaria para IARSE y otras instituciones (UNICEF-Fundación Arcor – Save the Children).
Autora de diversos artículos para medios especializados. Actualmente es titular de “ARS Reportes de Sustentabilidad”.
Su especialidad es la elaboración de Reportes de Sustentabilidad; Diálogo con Públicos de Interés; elaboración de Diagnósticos de Situación en materia de RSE&Sustentablidad con aplicación de Indicadores de RSE e ISO 26000; Planificación y Evaluación de Proyectos de RSE&Sustentabilidad.

Damián Farré
Pareja de Florencia hace 19 años. padre de Piero y Jano.
Emprendedor y consultor hace mas de una década, enfocado en los últimos años en proyectos sustentables y relacionados con el cuidado del Medio Ambiente.
Con experiencia y con conocimientos sobre organización e implantación de diversos proyectos hoy en marcha; destaco en mi ámbito laboral, mi capacidad de ejecución, practicidad para resolución de conflictos y visión periférica del proyecto en el que estoy.
Destaco en mi accionar el ser consecuente con mi creencia de que haciendo lo mejor que uno puede en su entorno mas cercano, en su día a día, se generan cambios en la sociedad.
Pareja de Florencia hace 19 años. padre de Piero y Jano.
Emprendedor y consultor hace mas de una década, enfocado en los últimos años en proyectos sustentables y relacionados con el cuidado del Medio Ambiente.
Con experiencia y con conocimientos sobre organización e implantación de diversos proyectos hoy en marcha; destaco en mi ámbito laboral, mi capacidad de ejecución, practicidad para resolución de conflictos y visión periférica del proyecto en el que estoy.
Destaco en mi accionar el ser consecuente con mi creencia de que haciendo lo mejor que uno puede en su entorno mas cercano, en su día a día, se generan cambios en la sociedad.

Patrick Mullin
25 años y soltero.
Hice mis estudios de bachillerato de economía en el Liceo n° 15 Ibiray y mis estudios avanzados en los institutos de BIOS en buceo y centro de montevideo. Ahora mismo estoy aplicando mis conocimientos en mi ámbito laboral.
Mi dedicación es poder cooperar con las personas que tengo alrededor.
Encuentro mucho entusiasmo en Gemma que me contagia sobre todo en temas tan importantes como la integración, colaboración y desarrollo sostenible.
25 años y soltero.
Hice mis estudios de bachillerato de economía en el Liceo n° 15 Ibiray y mis estudios avanzados en los institutos de BIOS en buceo y centro de montevideo. Ahora mismo estoy aplicando mis conocimientos en mi ámbito laboral.
Mi dedicación es poder cooperar con las personas que tengo alrededor.
Encuentro mucho entusiasmo en Gemma que me contagia sobre todo en temas tan importantes como la integración, colaboración y desarrollo sostenible.

Federico Baráibar
Papá de Emilia y Manuel dos coloraditos que vinieron a cambiar mi mundo, mi centro, mi eje. Amante de la cocina pero sobre todo de cocinar para personas queridas.
Licenciado en Dirección de Empresas y Especialista en Gestión Ambiental.
15 años de experiencia en Evaluaciones de Impacto Ambiental y Sistemas de Gestión Ambiental.
Pasé por ONG's, Consultoras, Multinacionales y Organismos de Cooperación Internacional. Ahora dirijo CEMPRE y mi consultora privada junto con Patricia, mi socia. Sueño con implementar emprendimientos sociales donde jóvenes puedan desarrollar habilidades y capacidades esenciales para su vida, sostenidos e insertos en el mercado, y dedicados a la valorización de residuos o a la mejora del ambiente.
Papá de Emilia y Manuel dos coloraditos que vinieron a cambiar mi mundo, mi centro, mi eje. Amante de la cocina pero sobre todo de cocinar para personas queridas.
Licenciado en Dirección de Empresas y Especialista en Gestión Ambiental.
15 años de experiencia en Evaluaciones de Impacto Ambiental y Sistemas de Gestión Ambiental.
Pasé por ONG's, Consultoras, Multinacionales y Organismos de Cooperación Internacional. Ahora dirijo CEMPRE y mi consultora privada junto con Patricia, mi socia. Sueño con implementar emprendimientos sociales donde jóvenes puedan desarrollar habilidades y capacidades esenciales para su vida, sostenidos e insertos en el mercado, y dedicados a la valorización de residuos o a la mejora del ambiente.

Luciana Vyeites
Antropóloga Social, integrante de Circulo de Apoyo para Proyectos Regenerativos, multiplicadora B, formada en pedagooogía 3000, en Teoría U, Dragon Dreaming, P.N.L, Fundadora de Luminar espacio de Sanación y Consciencia en Montevideo y co creadora de Antropología Consciente.
Antropóloga Social, integrante de Circulo de Apoyo para Proyectos Regenerativos, multiplicadora B, formada en pedagooogía 3000, en Teoría U, Dragon Dreaming, P.N.L, Fundadora de Luminar espacio de Sanación y Consciencia en Montevideo y co creadora de Antropología Consciente.

Lic. Nicolas Gascue
Licenciado en Sociología. Master de Responsabilidad Social Corporativa por la Universidad Politécnica de Valencia, en el año 2013.
Actualmente Coordinador del equipo de asesoramiento técnico de Guía Práctica del Administrador (GPA) con especialidad en temas de normativa laboral, de seguridad social, y en materia fiscal.
Docente universitario de Responsabilidad Social Empresarial en la Universidad Católica del Uruguay. Facilitador de talleres. Integrante del grupo impulsor de Sistema B en Uruguay y miembro del equipo coordinador de Multiplicadores B en Uruguay.
Licenciado en Sociología. Master de Responsabilidad Social Corporativa por la Universidad Politécnica de Valencia, en el año 2013.
Actualmente Coordinador del equipo de asesoramiento técnico de Guía Práctica del Administrador (GPA) con especialidad en temas de normativa laboral, de seguridad social, y en materia fiscal.
Docente universitario de Responsabilidad Social Empresarial en la Universidad Católica del Uruguay. Facilitador de talleres. Integrante del grupo impulsor de Sistema B en Uruguay y miembro del equipo coordinador de Multiplicadores B en Uruguay.

Dioselinda Roa Velasco
Multiplicadora B, Miembro del comité de comunicación de Sistema B Internacional. Comunicadora Visual, especializada en Tecnología y Publicidad, UPSA Universidad Privada de Santa Cruz - Bolivia.
Desarrollo de productos Gráficos para la Agencia de Publicidad Ogilvy & Mather, Santa Cruz - Bolivia. Consultora en Comunicación Visual, Socia fundadora de Grupo Icono, Montevideo - Uruguay.
Gestión de Emprendimientos Culturales, Universidad ORT, Montevideo, Uruguay. Co-Autora del Libro 3 Vestidos para cambiar: Estrategias para tu imagen personal. Desarrollo de productos editoriales, Revista Para Ellas, Diario El Deber, Santa Cruz Bolivia. Docente de Tecnología para la Carrera de Comunicación Gráfica, Talleres Don Bosco. Montevideo - Uruguay. Docente de Filosofía, Arte y Simbología, además de coordinadora del área de Voluntariado en la Organización Internacional Nueva Acrópolis, Bolivia y Uruguay. Asesora en Imagen Personal y Profesional, AICI Association of Image Consultants International Buenos Aires - Montevideo.
Multiplicadora B, Miembro del comité de comunicación de Sistema B Internacional. Comunicadora Visual, especializada en Tecnología y Publicidad, UPSA Universidad Privada de Santa Cruz - Bolivia.
Desarrollo de productos Gráficos para la Agencia de Publicidad Ogilvy & Mather, Santa Cruz - Bolivia. Consultora en Comunicación Visual, Socia fundadora de Grupo Icono, Montevideo - Uruguay.
Gestión de Emprendimientos Culturales, Universidad ORT, Montevideo, Uruguay. Co-Autora del Libro 3 Vestidos para cambiar: Estrategias para tu imagen personal. Desarrollo de productos editoriales, Revista Para Ellas, Diario El Deber, Santa Cruz Bolivia. Docente de Tecnología para la Carrera de Comunicación Gráfica, Talleres Don Bosco. Montevideo - Uruguay. Docente de Filosofía, Arte y Simbología, además de coordinadora del área de Voluntariado en la Organización Internacional Nueva Acrópolis, Bolivia y Uruguay. Asesora en Imagen Personal y Profesional, AICI Association of Image Consultants International Buenos Aires - Montevideo.

Ronald Sistek (Chile)
Facilita procesos humanos en colectivos y organizaciones; acompaña en Transformación Cultural y administra proyectos a través de CO Consulting Group(consultoría) y Círculo de Apoyo para Proyectos Regenerativos (educación), con centro en ecología de sistemas, el crecimiento individual, resultados transformativos de colectivos y regeneración ecosocial. También investiga en temáticas de Complejidad aplicada, Colaboración y Regeneración desde el Centro de Emprendizaje, perteneciente a la fac de Economía y Administración de la Universidad Austral de Chile.
Entreno colectivos en metodologías y programas como Dragon Dreaming, Teoría U, Sociocracia 3.0, Ecología Profunda, Transición, Incubación de Proyectos Regenerativos, Estructuras organizacionales Bioinspiradas, EDE (Gaia Education), Economía Circular, Economía Colaborativa y Los Patrones que Conectan (integración metodológica).
Facilita procesos humanos en colectivos y organizaciones; acompaña en Transformación Cultural y administra proyectos a través de CO Consulting Group(consultoría) y Círculo de Apoyo para Proyectos Regenerativos (educación), con centro en ecología de sistemas, el crecimiento individual, resultados transformativos de colectivos y regeneración ecosocial. También investiga en temáticas de Complejidad aplicada, Colaboración y Regeneración desde el Centro de Emprendizaje, perteneciente a la fac de Economía y Administración de la Universidad Austral de Chile.
Entreno colectivos en metodologías y programas como Dragon Dreaming, Teoría U, Sociocracia 3.0, Ecología Profunda, Transición, Incubación de Proyectos Regenerativos, Estructuras organizacionales Bioinspiradas, EDE (Gaia Education), Economía Circular, Economía Colaborativa y Los Patrones que Conectan (integración metodológica).

Ing. Antonio Farré
Papá de 4 hijos y abuelo de 2 nietos. Amante de la Naturaleza y de la Vida.
Consultor internacional. Docente.
Ingeniero aeronáutico de profesión, especializado en: gestión de calidad ISO Auditor, estrategia y procesos ambientales, gestión y mapeo de procesos, estrategia y mapa estratégico, competitividad de empresas y productividad sistémica.
Papá de 4 hijos y abuelo de 2 nietos. Amante de la Naturaleza y de la Vida.
Consultor internacional. Docente.
Ingeniero aeronáutico de profesión, especializado en: gestión de calidad ISO Auditor, estrategia y procesos ambientales, gestión y mapeo de procesos, estrategia y mapa estratégico, competitividad de empresas y productividad sistémica.

Coach Pablo Yaffé
Pablo Yaffé ha gestionado por más de 10 años el departamento de RRHH de Edenred. Durante su gestión, dicha empresa ha sido galardonada 9 años consecutivos como una de las mejores empresas para trabajar del Uruguay (según Great Place To Work Institute), dentro de las cuales, ocuparon 3 veces el primer puesto del clima laboral en Uruguay y en 6 ocasiones dentro de las Top 3.
Pablo trabaja actualmente como consultor, habiendo trabajado con empresas de primer nivel, dentro de las que se destacan: BBVA, Despegar.com, Katoen Natie, Nuvó, Ecolat, Tiempost, Movimagen, More Money Transfer, Oxiteno, Juango Logística, etc.
Ha dictado charlas y conferencias en eventos de RRHH, Universidades, DERES, etc.
Pablo Yaffé ha gestionado por más de 10 años el departamento de RRHH de Edenred. Durante su gestión, dicha empresa ha sido galardonada 9 años consecutivos como una de las mejores empresas para trabajar del Uruguay (según Great Place To Work Institute), dentro de las cuales, ocuparon 3 veces el primer puesto del clima laboral en Uruguay y en 6 ocasiones dentro de las Top 3.
Pablo trabaja actualmente como consultor, habiendo trabajado con empresas de primer nivel, dentro de las que se destacan: BBVA, Despegar.com, Katoen Natie, Nuvó, Ecolat, Tiempost, Movimagen, More Money Transfer, Oxiteno, Juango Logística, etc.
Ha dictado charlas y conferencias en eventos de RRHH, Universidades, DERES, etc.