"UN MUNDO DIFERENTE ES POSIBLE"
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA >
      • VALORES
      • COMPROMISOS
      • RESUMEN DE IMPACTO
      • CÓDIGO DE ÉTICA
      • GUÍA DE GESTIÓN DE COMPRAS CON IMPACTO
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto

REGENERACIÓN

7/4/2022

0 Comentarios

 

El viaje que invita a recordar y a la reconciliación.

El viernes 1 de julio disfrutamos de una charla entre Tamara Farré y Ronald Sistek para hablar de regeneración como un camino de consciencia para dejar un lugar mejor del que nos encontramos actualmente. Hablar de regeneración nos sumerge en la complejidad de definirla y nos devuelve a la simpleza de soltar las etiquetas para que se manifieste algo que es en sí un viaje, un camino que busca crear las condiciones que conducen a la vida. El gran Humberto Maturana, decía que “Amar es dejar aparecer”, y de aquí que otra mirada de la regeneración consista en ese aparecer fundamentado en la conservación del vivir de los seres vivos.
Compartimos algunas reflexiones de Ronald Y Tamara;

Desde lo pragmático: la regeneración está presente en todas las manifestaciones del vivir. Está presente en el suelo, en el aire, en la manera en la que criamos a nuestros niños. También la manera en cómo hacemos organizaciones si pretendemos que tengan una dirección y en seguir transitando un viaje que ponga a la vida al centro de las decisiones y desde esas decisiones es que culturalmente podemos elegir si esa cultura tiende al colapso o a la conservación del vivir.

“Cuando hablamos de regeneración , quizás es un sueño mío, hay algo dado el estado de sobrecarga en que estamos no podemos seguir haciendo lo mismo. Hay que ir a lo distinto, y eso distinto tiene que ver con un proceso clave que es la reconciliación. Porque cuando uno se reconcilia con algo, o con alguien. está volviendo a experimentar emoción por esa persona o por esa cosa.Y cuando vuelve a experimentar emoción te abres a la posibilidad de re enamorarte El ser humano necesita reconciliarse con el mundo natural, reconciliarse con la otra persona y reconciliarse consigo mismo. El viaje reconciliatorio es cada vez más necesario. Se hace cada vez más profunda y urgente. Me encantaría que se pudiera abrir una reflexión profunda sobre cuáles son las condiciones hacia una mirada más regenerativa, más reconciliadora. No podemos pensarnos separados de ese nicho mayor que determina si estamos vivos o no. Ese nicho mayor es la biosfera. Si se muere nos morimos. Y puede subsistir sin nosotros.”
R. Sistek



​Regenerar también es recordar que nosotros sabíamos hacerlo distinto. 

Ronald sostuvo que cuando hablamos de cultura, la invitación es a recordarnos salir de la mirada antropocentrista de que el mundo nos pertenece. Pertenecer al mundo y darnos cuenta de que mucho del trabajo tiene que ver con recordar y re significarlo en los contextos en los que estamos hoy.
Somos naturaleza teniendo una experiencia humana y somos campos sociales teniendo una experiencia individual. En los campos sociales hay algo fundamental que es la colaboración. Somos una especie o un linaje que colabora y evolucionamos como seres humanos en el arte de una colaboración enraizada. Pero hemos sido entrenados en el último tiempo en la dinámica de competencia en el contexto de mercado y eso nos ha desvinculado de la naturaleza de colaboración enraizada. ¿Qué es lo que ocurre cuando un grupo humano tiene potencial de colaboración?
El tipo de campo social se asocia a la confianza. Y la conexión profunda y la interconexión y la interdependencia como patrón que genera una coherencia regenerativa en el campo social.
Conexión, confianza, colaboración y compromiso como un patrón fundamental de un campo social regenerativo.
El viaje tiene que ver con esta memoria de entender cómo nos transformamos en seres humanos y eso llevado a cualquier contexto puede tener éxito. Es central vernos desde la generación de campos sociales regenerativos. Colaboración de subsistencia genera campos sociales donde predominaba el miedo. Si uno toca ciertos puntos de acupuntura social puede generar miedo. 

"
La regeneración propone ir hacia adentro. A lo más humano de lo humano. Para sabernos parte y a ese lugar sólo podemos llegar a través de la confianza." 
Tamara Farré

¿Dónde se expresa la regeneración?

Dónde nutrirnos, cómo nutrirnos de este paradigma emergente que está golpeando puertas y busca ser. ¿Desde dónde lo podemos sentir?
Las expresiones de experiencias regenerativas emergen con cada vez más velocidad. Entonces me gusta observar lo que pasa con la agroecología, la ganadería regenerativa y con la consciencia de volver al suelo, eso es central para la conservación de la vida. Regeneración ecológica y social. Ya no basta con dejar de hacer daño, cómo vamos más allá de la suma cero.

¿Cómo nos conectamos?

  1. Abrirnos al dolor y entender lo que está ocurriendo y desde el dolor podemos decidir cambiar cuando el dolor de cambiar es menor al de permanecer igual
  2. Experimentar el amor a través de la  reconciliación. 


Tan relevante como el dolor es la experimentación del amor desde la reconciliación. Practicar regeneración en mi… en cómo hablo, me alimento, me relaciono con las personas y en las organizaciones porque también podemos integrar la regeneración social en la cadena de valor de las empresas y organizaciones. Porque si eso es regenerativo hay más posibilidades de que el entorno se vuelva regenerativo. Entonces reconocemos al dolor y el amor como estrategias claves para pasar del paradigma dominante al emergente. 
Abrirnos al reconocimiento, a recordar que hay cosas que hemos hecho que ayudan a viabilizar. Agradecer y reconocer la belleza de lo regenerativo que ya está en cada uno y en cada organización y en cada conversación.

Y agradecer y ver la belleza, reconociendo desde la humildad que solas y solos no lo podemos lograr a la escala que el universo lo requiere. 
​
La charla de Roni y Tami termina valorando la Humildad y el coraje como 2 capacidades emergentes humanas que son necesarias para la transformación. Porque regenerar también es reubicarnos dentro del mundo, sabiéndonos una pequeñísima parte de esta inmensidad. 

¿Yo estoy respirando o son los árboles que me están respirando a mí? 
DISFRUTÁ DE LA CHARLA COMPLETA AQUÍ
Volvé a ver el Webinar de Ronald Sistek junto al equipo de Gemma
Picture
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categories

    Todo
    Eventos
    Notas
    Prensa

    Canal RSS

    Texto del botón

    Subscribite a Gemma

    * indicates required

Consultoría 

Sembrando futuro sustentable

Capacitación

Imagen
comunicacion@gemma.uy
Cel.  +598 99 266 853
  • Sobre Gemma
    • PRESENTACIÓN
    • GOBERNANZA >
      • VALORES
      • COMPROMISOS
      • RESUMEN DE IMPACTO
      • CÓDIGO DE ÉTICA
      • GUÍA DE GESTIÓN DE COMPRAS CON IMPACTO
    • QUIÉNES SOMOS
    • ¿CÓMO TRABAJAMOS?
    • Alianzas
    • Clientes
  • SERVICIOS
    • ¿Qué hacemos? >
      • Consultoría >
        • Servicios ambientales
        • Sustentabilidad
        • Comunicación Responsable
      • Fortalecimiento de equipos de trabajo >
        • Mirada Sistémica
        • Foda Sistémico
        • Ciclo de encuentros puntuales
      • Talleres In Company
      • Generación y gestión de alianzas
  • Eventos y Actividades
    • Agenda
    • En el Tapete >
      • 2022
      • 2021
      • 2020 >
        • Junio 2020 >
          • Mayo 2020
      • Bienes Públicos
      • Cadena de valor
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • Encuentros de RSE
    • Taller RSE para Empresas
    • Docentes >
      • 2018 2da edición Juan Lacaze, Colonia
      • 2017 1er edición - Montevideo
    • Inspírate >
      • Eco tips INSPIRATE
      • Inspírate 1er edición 2015 >
        • Desayuno Empresarial Lic. Borja Vilaseca
    • Proyectando Bienestar
    • Derribando Mitos RSE
  • Contenidos
    • AGENDA DE CONTENIDOS
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • ¿Como hacen los que hacen?
    • Prensa
  • Blog
  • Contacto